Cargando



Presenta Incode a 6 entrenadores para fortalecer deporte colimense



FOTO Francisco ESPÍRITU GÓMEZ

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 4:14 pm

+ -

Hay dos para la halterofilia, uno es chino y otro búlgaro; dos cubanos más y dos mexicanos; el jueves el programa “Niño en Movimiento, a Nuevo Talento”; este es un año de reajuste: Metodólogo

Con el objetivo de fortalecer los deportes de conjuntos que han mostrado nivel competitivo, pero sobre todo los individuales, el director del Incode, Fernando Mendoza Padilla presentó a seis entrenadores que apoyarán diferentes disciplinas.

En conferencia de prensa celebrada esta mañana, Mendoza Padilla dijo que gracias a las gestiones del Gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez ante la Conade, que preside Alfredo Castillo, se da este paso, donde se busca aumentar el nivel de los deportes individuales.

Comentó que con estos entrenadores, también se le brindará la capacitación de la actual plantilla que se tiene en el Incode. Son un chino, un búlgaro, dos cubanos y dos mexicanos para las disciplinas de halterofilia, boxeo, atletismo, frontón y natación.

Agregó que conjuntamente con los entrenadores, el Gobernador también había realizado las gestiones con la Conade para infraestructura deportiva. El ejemplo más claro –dijo- “es la remodelación de la Unidad Deportiva Morelos”, señaló.

Asimismo, mencionó que se pretende escalar posiciones en Olimpiadas Nacionales y Nacionales Juveniles, y “también buscar deportistas que acudan a eventos internacionales, llámese Centroamericanos, Panamericanos, y porque no Juegos Olímpicos y Mundiales”.

Abundó que pese a que el ciclo 2016-2017 inició tarde se va a trabajar lo más pronto posible para tener algunos buenos resultados en el 2018.

LOS ENTRENADORES

Por otro lado, Fernando Mendoza presentó al metodólogo cubano Dr. Adalberto Collazo Macías, director del programa, él ya tiene alrededor de 3 meses trabajando con el área de desarrollo, y es preparador físico en deportes de alto rendimiento, y líder de este programa.

Uno de los entrenadores es el cubano Noel Conrado Alfonso, de atletismo, que ya labora en la Unidad Deportiva en Gil Cabrera Gudiño de 8 y media a 11 y media de la mañana.

Por las tarde de 4 a 7. Tiene 35 alumnos, y poco a poco se incorporarán más alumnos en esta disciplina.

Otro cubano es Nilyón Rodríguez Laffita, de boxeo, su lugar de entrenamiento es en la Unidad Deportiva  Jaime “Tubo” Gómez, de Manzanillo, 9 a 12 del día y de 4 a 7 de la tarde.

Al momento cuenta con 30 atletas. Es maestro en boxeo de alto rendimiento y especialista en rehabilitación deportiva, entre otros.  Ambos están de lunes a viernes.

El chino Fan Hianguo, entrenador de halterofilia, él tiene poco en Colima pero ya trabaja en el  albergue de Protección Civil de Comala 8 a 10 mañana, y 4 a 7 de la tarde, de lunes a viernes. Cuenta con 40 alumnos.

Otro entrenador de halterofilia es el búlgaro Gueogui Zdravkov. Él, está en el Auditorio Hilda Ceballos de Moreno de lunes a sábado 9 a 11 de la mañana, y de 6 de la tarde a 9 de la noche. Cuenta con 15 atletas.

Su auxiliar en Colima es Martha Isela Elizondo. El entrenador en mención también fue entrenador de la medallista olímpica Soraya Jiménez Mendívil (qepd).

Uno más es Ricardo Gabriel Fernández Durán, entrenador de natación, quien aplica sus conocimientos durante la semana de 4:45 a 6 de la mañana; y de 4 de la tarde, a 8 de la noche. Ha estado entrenando en la piscina de la Universidad de Colima, por la remodelación de la UdeM.

Mendoza Padilla dijo que Fernández Durán está atendiendo a la mejor carta de Colima en la natación, Saúl Emiliano Mora, y posteriormente trabajarán en una estructura o proyecto para la natación.

Finalmente, fue presentado Israel Pérez Pérez, de Frontón, donde ya entrena en la Unidad Mary Villa Montero. Él está de martes a sábado de 4 a 7 de la tarde.

Asimismo, el director del Incode señaló que buscan mejorar en el ámbito deportivo “y estamos seguros que daremos un gran paso, los entrenadores serán evaluados constantemente por el Instituto y los medios de comunicación”, apuntó.

VAN POR 30 MÁS

En otro orden de ideas, Mendoza Padilla dijo que son seis los entrenadores que ya están trabajando, pero esperan entre 20 y 30 más para que sentar las bases de este nuevo proyecto.

La mayoría viene de Conade por las gestiones realizadas por el Gobernador, hay unos que se integraron a la nómina del Estado, y otros a través del convenio Cuba-Conade y China-Conade.

En cuanto al presupuesto del próximo año, el director dio a conocer que seguirá igual que este año, habló de poco más de 44 millones de pesos, y que buscarán realizar gestiones con el Gobierno Federal en el 2017.

Finalmente, en cuanto a eventos internacionales señaló que buscarán traer eventos masivos como el Norceca de voleibol de playa, así como otros de carácter internacional. Con la Unidad se abre el abanico para abrir diferentes actividades, y sí nos conviene como Incode, porque deja una importante derrama económica.

NIÑO EN MOVIMIENTO PARA DETECTAR TALENTOS

Previamente, Mendoza Padilla presentó el evento masivo “Niño en Movimiento, a nuevo Talento”, que se llevará a cabo este jueves en la Primaria Carlos L. Oldembourg de la Colonia El Mezcalito de 10 a 12 del día.

Uno más será en la Unidad Deportiva Morelos de 4:40 a 6 de la tarde. Y el viernes, en la Secundaria Pablo Silva García Técnica No. 5 de Comala, de 7 a 11 de la mañana.

De este movimiento estarán a cargo Crystyan Martínez, subdirector del Incode, al igual que el metodólogo Adalberto Collazo, y su equipo de trabajo.

El evento tiene como objetivo realizar pruebas físicas a niños de 10 a 15 años, buscando que el programa sea permanente, sobre todo al ciclo anual deportivo.

Así como detectar talentos deportivos a través de diferentes pruebas física y mediciones, buscando orientarlos y orientarlas de acuerdo a sus aptitudes y cualidades físicas, a un determinado deporte.

En su análisis, evaluarán hacia dónde queremos ir, con quienes queremos trabajar, y así trabajar en el deporte selectivo de una manera clara.

METODÓLOGO

En otro orden de ideas, el metodólogo cubano Adalberto Collazo Macías, dijo que para sacar a Colima de los últimos lugares de la Olimpiada Nacional se ocupa mucho trabajo.

“Se está dando un buen paso con traer el recurso humano, y bueno, ahora falta completar una cifra de entrenadores para dar ese brinco que hace falta”.

Abundó que “el Estado tiene suficientes instalaciones para dar ese salto, debemos tener más entrenadores para complementar esas tareas. Además, hay que agregar que estamos una región difícil, donde está Jalisco.

Ellos tienen unas instalaciones superiores a las nuestras, y la población es superior a la nuestra. La tarea es difícil pero no imposible. Este primer año es de reajuste, readaptación, para comenzar el próximo”, puntualizó.

Francisco ESPÍRITU GÓMEZ



1358 Vistas