Propone Nico sea delito condicionar educación al pago de cuotas escolares

FOTO AGENCIA
Jueves 05 de Julio de 2018 5:28 pm
+ -El diputado Nicolás Contreras Cortés presentó una iniciativa con la que busca se considere delito el pago de cuotas escolares como condicionante.
El diputado Nicolás Contreras Cortés presentó una iniciativa con la que
busca se considere delito el pago de cuotas escolares como condicionante para
la inscripción, el acceso a la escuela, la aplicación de exámenes, la entrega
de documentación o cualquier afectación a la igualdad de trato a los alumnos.
A nombre de los legisladores del Grupo Parlamentario Nuestro Compromiso
por Colima, Contreras Cortés propuso reformar el Código Penal del Estado, para
que cualquier condicionante económica que impida ejercer el derecho a la
educación gratuita, se equipare con el abuso de autoridad.
De aprobarse en sus términos la iniciativa de ley presentada por Nicolás
Contreras, se sancionará de cinco días hasta 3 años de prisión y multa de hasta
400 unidades de medida y actualización, a quien en el ejercicio de funciones de
autoridad escolar condicione la educación al pago de contraprestación o cuota
alguna.
El diputado independiente estimó que encuadrar ese tipo de conductas
como delictivas, tiene como finalidad contar con una disposición contundente
que permita cohibir esas prácticas.
Aclaró que su propuesta no es considerar como delito el cobro de las cuotas voluntarias, sino
únicamente el que se pretenda dar una obligatoriedad disfrazada a las mismas,
al existir consecuencias para los alumnos en el caso de no sufragar dichas
aportaciones.
Recordó que en cada inicio del ciclo escolar en el Estado de Colima, es
posible ver múltiples notas
periodísticas donde el titular en turno de la Secretaría de Educación señala la
prohibición de la obligatoriedad de las cuotas escolares.
“Es lo reiterativo de este accionar lo que conlleva a pensar la
necesidad de tipificar este tipo de conductas con la finalidad de contar con
una disposición contundente, que permita logre cohibir este tipo de prácticas”,
señaló.