Cargando



Uniformes escolares gratuitos, para agosto: Sedescol



Sábado 07 de Julio de 2018 7:59 am

+ -

La entrega de uniformes escolares gratuitos para alumnos de los niveles básicos de educación pública, se iniciará la tercera semana de agosto, adelantó la titular de Desarrollo Social del Estado (Sedescol), Valeria Pérez Manzo

La entrega de uniformes escolares gratuitos para alumnos de los niveles básicos de educación pública, se iniciará la tercera semana de agosto, adelantó la titular de Desarrollo Social del Estado (Sedescol), Valeria Pérez Manzo.

Destacó que, actualmente, se encuentra la etapa de confección de 119 mil 800 uniformes para los niveles de preescolar, primaria y secundaria del ciclo escolar 2018-2019.

Recordó que luego de la licitación, que recayó en empresas de la Industria del Vestir del estado, a propuesta de Elsa Creaciones, quien lidera el proyecto, serán siete las empresas involucradas para el trabajo.

Señaló que ya recibieron el anticipo del 40 por ciento del valor total del contrato, que son 25 millones 400 mil pesos, cuyo techo original era de 30 millones, al resaltar que la empresa ajustó a un valor menor, sin sacrificar la calidad.

“Incluso aumenta la calidad en cuanto al algodón con respecto a la blusa. El año pasado, la proporción de poliéster fue de 55.5 por ciento, este año bajó a 49 por ciento, y el algodón subió a 51 por ciento”, dijo.

Respecto a la distribución de los uniformes, adelantó que será de manera distinta, como se hizo el año anterior, ya que ahora será por municipio y donde se proyecta realizarlo en menos tiempo, concluyendo en octubre.

También destacó que entablaron pláticas con el Ayuntamiento de Manzanillo, municipio que el año pasado no entró al programa de uniformes escolares del Gobierno del Estado, porque ellos se adelantaron con un programa propio.

“Este año vamos a ver la posibilidad, si ellos quieren, darles un mayor número de uniformes, pues simplemente les damos uno y ellos les puede dar uno más o decirles que pueden complementar el programa con zapatos”, mencionó.

Agregó que, además de las siete empresas textileras que desarrollaran los uniformes, se involucraron a 18 talleres que incorporaron a la formalidad para este año y que generan 456 empleos.

Éstos se ubican en los municipios de Comala, Ixtlahuacán, Colima, Coquimatlán y Villa de Álvarez.

Finalmente, comentó que el techo de uniformes es de 135 mil, sin embargo, de acuerdo con el censo que elaboró la Secretaría de Educación en todas las escuelas, fue de 119 mil 800, pero de ser necesario se podría realizar el resto de los uniformes en caso de que exista migración de alumnos de otros estados.

Hugo VELÁZQUEZ ROQUE



1648 Vistas