Advierte Salud riesgo de reproducción de moscos en depósitos de agua
FOTO AGENCIA
Jueves 19 de Julio de 2018 9:51 pm
+ -Piden aplicar estrategia de “Lava, tapa, voltea y tira” para disminuir el dengue
En la prevención del dengue, zika y chikungunya es primordial la
participación de la sociedad aplicando la estrategia de “Lava, tapa, voltea y
tira” depósitos o recipientes que pueden almacenar agua en patios y azoteas de
las viviendas, a fin de eliminar los potenciales criaderos del mosco transmisor
y, por tanto, disminuir el riesgo de padecer alguna de estas enfermedades
transmitidas por vector, recomienda la Secretaría de Salud y Bienestar Social
de Gobierno del Estado.
La dependencia estatal destaca la importancia que tienen estas acciones,
ya que si hay menos recipientes, la hembra del mosco tendrá menos sitios para
hacer sus oviposturas; y por el contrario, entre más sitios haya para tener sus
“camadas”, más posibilidades tiene que su descendencia sobreviva.
El mosco hembra deposita sus huevecillos en recipientes con agua limpia
y estancada, los cuales se encuentran principalmente en patios y azoteas de las
viviendas, poniendo entre 80 y 120 huevecillos por ovipostura o camada,
dependiendo de la ingesta de sangre que tenga para madurarlos.
Asimismo, dijo que una hembra vive un promedio de 30 días y puede tener
oviposturas cada 72 horas en los diferentes recipientes en donde se acumule el
agua, no en uno solo, de tal manera que en su período de vida puede lograr de 8
a 10 camadas.
Si tiene 8 con una mínima camada de 80 huevecillos, entonces tendría 640
moscos si hay diferentes objetos o depósitos que acumulen agua.
Por ello, se recomienda lavar los recipientes que puedan almacenar agua,
tallando las paredes de pilas, piletas, bebederos de animales, tambos, baldes y
floreros, ya que los huevecillos son depositados por el mosco en estos sitios.
También hay que tapar recipientes como tambos, tinacos, aljibes, cubetas
y tinas, así como voltear los que por alguna razón no se puedan tapar o
ponerlos bajo techo, como cubetas, botellas, ollas y latas.
Además, se tienen que tirar los objetos o recipientes que ya no se usen,
tanto en patios como en azoteas, como vasijas, llantas, envases plásticos o de
aluminio, tapas y otros denominados chicos.