Modelo emanado de la reforma educativa será aplicado durante este ciclo escolar

FOTO AGENCIA
Lunes 13 de Agosto de 2018 8:12 pm
+ -Se divide en cinco ejes: Planteamiento curricular, Escuela al centro del sistema educativo, Formación y desarrollo profesional docente; Inclusión y equidad y Gobernanza del sistema educativo
Con la finalidad de brindar una educación de calidad y equitativa, en la
que se dé prioridad al aprendizaje y la formación de niñas, niños y jóvenes, la
Secretaría de Educación (SE) implementa el Nuevo Modelo Educativo derivado de
la Reforma Educativa.
La dependencia estatal señala que en cumplimiento del artículo 12
transitorio de la Ley General de Educación, y con base en un proceso de
diagnóstico, discusión y deliberación pública, la Secretaría de Educación
Pública (SEP) dio a conocer el Modelo Educativo para la Educación Obligatoria,
que explica la reorganización del sistema educativo en cinco ejes: Planteamiento curricular, Escuela al
centro del sistema educativo, Formación y desarrollo profesional docente;
Inclusión y equidad y Gobernanza del sistema educativo.
En el Planteamiento curricular se plasma un perfil de egreso, que indica
la progresión de lo aprendido desde preescolar hasta bachillerato, lo que
implica también el primer ejercicio de articulación formal para la educación
obligatoria.
En este Modelo Educativo la escuela es considerada como la unidad básica
de organización del sistema educativo, el cual se enfoca en alcanzar el máximo
logro de aprendizaje del alumnado.
Además se concibe al docente como un profesional centrado en el
aprendizaje de sus estudiantes, que genera ambientes incluyentes y que está
comprometido con la mejora constante de su práctica educativa.
El sistema educativo en su conjunto debe proponerse eliminar las
barreras para el acceso, la participación, la permanencia, el egreso y el
aprendizaje de las y los estudiantes; Debe ofrecer las bases para que el
alumnado, independientemente de su lengua materna, origen étnico, género,
condición socioeconómica, aptitudes sobresalientes o discapacidad de cualquier
tipo, cuente con oportunidades efectivas para el desarrollo de todas sus
potencialidades.
La gobernanza del sistema educativo define los mecanismos
institucionales basados en la participación de distintos sectores de la
sociedad en el proceso educativo y la coordinación entre ellos.