Vacunación completa, indispensable para prevención de enfermedades

FOTO AGENCIA
Viernes 24 de Agosto de 2018 7:38 pm
+ -En algunas se requiere refuerzo para garantizar inmunidad, precisa la Secretaría de Salud
La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado
informa que es necesario que la población tenga el esquema de vacunación
completo, ya que así se previenen enfermedades, se garantiza la protección de
la salud y, por tanto, se evitan complicaciones que los padecimientos pueden
causar a la salud en la etapa infantil y posteriormente en la edad adulta.
La aplicación de las vacunas es la primordial acción preventiva de los
padecimientos y la manera más efectiva de mantener sana a la población.
Sobre el tema, personal de la Dirección de Servicios de Salud indica que
los esquemas completos de vacunación contribuyen a que el sistema inmunológico
sea capaz de prevenir 15 padecimientos por esta vía.
Las vacunas son medicamentos biológicos que aplicados a personas sanas
generan defensas (anticuerpos) que actúan protegiendo ante el contacto con los
agentes infecciosos contra los que se vacuna, evitando así la infección o la
enfermedad.
El esquema completo de vacunación se constituye por 11 vacunas: la BCG,
contra la tuberculosis del sistema nervioso y se aplica al recién nacido;
contra hepatitis B, para recién nacidos y a los 2 y 6 meses de edad, y la
pentavalente, contra la difteria, tosferina, tétanos, poliomielitis e
infecciones invasivas producidas por influenza B, a niños a partir de los 2
meses y después a los 4, 6 y 18 meses de edad.
Asimismo, la vacuna contra el rotavirus que causa infecciones diarreicas
graves, aplicándose a bebés a los 2, 4 y 6 meses; la neumococo conjugada, que
previene infecciones y se aplica a los 2, 4 y 12 meses de edad, y la triple
viral (SRP), que previene sarampión, rubeola y parotiditis, con aplicación al
primer y sexto año de edad.
La aplicación de las vacunas se hace en los 118 centros de salud
ubicados en los 10 municipios del estado y en los cinco hospitales que tiene en
Colima (Regional Universitario), Ixtlahuacán, Manzanillo, Tecomán y Villa de
Álvarez (Materno-Infantil).