Por Ley, Poder Judicial tendrá Unidad de Igualdad de Género

FOTO INTERNET
Sábado 15 de Septiembre de 2018 6:56 pm
+ -Para institucionalizar su existencia y formalizar la funciones de la Unidad de Igualdad de Género y Derechos Humanos del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, el Congreso local reformó la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Colima.
Para institucionalizar su existencia y formalizar la funciones de la
Unidad de Igualdad de Género y Derechos Humanos del Supremo Tribunal de
Justicia del Estado, el Congreso local reformó la Ley Orgánica del Poder
Judicial del Estado de Colima.
La reforma, iniciada por la Diputada Gabriela de la Paz Sevilla Blanco,
menciona que la finalidad de esa Unidad será la de promover e implantar en el
interior del Poder Judicial, una cultura con enfoque de género y sin
discriminación.
El objetivo es que la cultura de género y no discriminación sea
incorporada de manera permanente al diseño, programación, presupuestación,
ejecución y evaluación de las políticas públicas institucionales.
Sevilla Banco indicó que mediante la implementación de la Unidad de
Igualdad de Género se creará un ambiente de trabajo en donde se respeten los
derechos humanos y de esa manera incidir
directamente en la aplicación de una justicia pronta y de calidad.
Recordó que el Poder Ejecutivo Estatal cuenta con unidades de género
creadas administrativamente en sus dependencias, mientras que el Poder
Legislativo está en proceso de constituir su Unidad de Igualdad de Género,
propuesta ya mediante iniciativa al Pleno de la Soberanía Legislativa.
Señaló que aunque el Poder Judicial a nivel administrativo cuenta con
una Unidad de Igualdad de Género, es necesario institucionalizarla en su Ley
Orgánica, para que permanezca ante eventuales coyunturas sociales, económicas y
políticas.
Apuntó que la realidad de las unidades de igualdad de género en los
poderes judiciales de los estados se caracteriza por una tendencia hacia su
institucionalización en las leyes orgánicas.
En este sentido, expresó que la Comisión Nacional de Tribunales
Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos señala que de las 32
entidades federativas, en 10 la Unidad de Igualdad de Género ha sido creada en
su Ley Orgánica y 22 se han constituido por acuerdo interno.
Ante ello, la legisladora local dijo que propuso incorporar en la Ley
Orgánica del Poder Judicial del Estado la Unidad de Igualdad de Género y
Derechos Humanos, como área auxiliar de ese Poder.
La Unidad se encargará de vigilar, promover e implementar la cultura de
equidad de género y de respeto a los Derechos Humanos, de una manera
institucional, que brindará protección, tanto de manera interna como externa.
Además, dicha Unidad fungirá como representante del Poder Judicial
frente a los Poderes Ejecutivo y Legislativo del Estado, fomentará estudios,
información, registros y evaluaciones del personal que colabora con el STJE,
principalmente sobre la situación en la cual se labora y del servicio que
brinda a la ciudadanía.
Dentro de las facultades y atribuciones de dicha Unidad, será la del
asegurar la institucionalización de la perspectiva y transversalidad de género
y del enfoque de derechos humanos en la cultura organizacional y el quehacer
judicial, entre otras.