Colima se mantiene sin rabia en humanos desde hace 32 años

FOTO INTERNET
Jueves 27 de Septiembre de 2018 10:14 pm
+ -En el Día Mundial contra la Rabia, la Secretaría de Salud informa que invierte 2 millones de pesos cada año en campañas de vacunación
Con el
cumplimiento de las metas que cada año se trazan en las campañas de vacunación
antirrábica, el estado de Colima se mantiene, desde hace 32 años, sin casos de
rabia en humanos y 27 años sin incidentes en perros y gatos, informa la
Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado.
En el
Día Mundial contra la Rabia, que se celebra este viernes 28 de septiembre, la
dependencia señala que la meta para este año es vacunar a 89 mil perros y gatos
en los 10 municipios de la entidad, para lo cual, se realizó una vacunación
masiva en el marco de la Semana Nacional de Vacunación contra la rabia en
puestos fijos de ubicados en centros de salud y veterinarias.
En
esta actividad preventiva, en la que también se despliegan brigadas móviles y
barridos casa por casa, se invierten aproximadamente 2 millones de pesos
anuales y es permanente con la instalación de 5 puestos en Colima, uno en la
jurisdicción sanitaria 1, dos en los centros de controles caninos y dos en
veterinarias de Colima y Villa de Álvarez, cuatro en Manzanillo y uno en
Tecomán.
Además
del personal de salud, en esta labor para prevenir la rabia en humanos y
mascotas también participan elementos de las secretarías de Agricultura,
Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, de Defensa Nacional y de Marina,
así como de los 10 ayuntamientos de la entidad, Comité de Fomento y Protección
Pecuaria, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad de
Colima, CBTA 148 de Comala y Colegios de Médicos Veterinarios.
Con
este trabajo conjunto se da cumplimiento a tres de los indicadores de la
estrategia nacional Caminando a la Excelencia.
Cabe
mencionar que en este marco, el próximo lunes uno de octubre se realizará el
Foro “Transición en la atención integral de la rabia en México”, el cual, se
transmitirá de manera virtual en el auditorio del Centro Ambulatorio de
Prevención y Atención del SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits)
de Colima, a personal médico y de Enfermería.