Alimentación saludable previene enfermedades del corazón: SSA

FOTO AGENCIA
Viernes 28 de Septiembre de 2018 8:26 pm
+ -En el Día Mundial del Corazón, la dependencia recomienda consumir pescado y evitar productos con alta cantidad de sodio
El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud y Bienestar
Social recomienda a la población consumir alimentos saludables para prevenir
enfermedades cardíacas y crónico-degenerativas, además de prolongar la vida de
las personas, lo cual, se complementa con estilos de vida saludables, como el
ser menos sedentarios y desarrollar alguna actividad física.
En el marco del Día Mundial del Corazón, el área de Nutrición de la
dependencia estatal invita a que las personas tengan un consumo diario de
verduras y frutas, 400 gramos según la Organización Mundial de la Salud, ya que
está comprobado que a mayor consumo de ambas, hay menor riesgo de cáncer y
enfermedad cardiovascular.
También hay que procurar el consumo de granos enteros (avena, arroz
integral, salvados) porque tienen alto contenido de fibra, misma que ayuda a la
salud gastrointestinal y reduce los niveles de colesterol, triglicéridos o
glucosa.
Según recomendación internacional, hay que comer pescados como la
sardina, el atún y el salmón, al menos dos veces a la semana, ya que antes se
pensaba que la grasa que éstos contienen podía afectar al corazón, pero
actualmente se sabe que tienen numerosos beneficios a la salud por el contenido
de omega 3.
En contraparte, se sugiere evitar o disminuir el consumo de los
alimentos industrializados y procesados, porque contienen azúcares añadidos y
alto contenido de sodio, los cuales provocan un aumento de los niveles de
tensión arterial.
De la misma manera, hay que evitar bebidas alcohólicas y el tabaco
porque se relacionan con enfermedades cardiovasculares.
La Secretaría de Salud destaca que la población puede acercarse a las
unidades médicas de las principales cabeceras municipales del estado, en donde
se tienen nutriólogos que proporcionan atención gratuita, orientaciones
individuales y grupales, en las mujeres embarazadas, en lactancia, además de
otros grupos poblacionales.