Las personas altas tienen más riesgos de cáncer, según un estudio

FOTO AGENCIA
Miércoles 24 de Octubre de 2018 8:00 pm
+ -Un estudio hecho en Estados Unidos reveló que las personas con mayor estatura tienen mayor probabilidad de padecer cáncer en algún momento de su vida
Un estudio del profesor Leonard Nunney de la Universidad de California
Riverside reveló que las personas altas podrían tener hasta 10 por ciento más
riesgo de sufrir cáncer.
Estas probabilidades dependerían de la estatura exacta y de otros
factores como hormonales y enfermedades.
El modelo de carcinogénesis en múltiples etapas predice que el riesgo de
cáncer aumentará con el tamaño del tejido, ya que más células proporcionan
mayores posibilidades para la mutación somática oncogénica, explica el autor
del informe.
De acuerdo con esto, la proporción de peligro para el riesgo general de
cáncer por 10 centímetros (cm) en la altura humana (HR 10) es aproximadamente
1.1, lo que indica un aumento de 10 por ciento de riesgo.
Sin embargo, existe un efecto indirecto con factores que aumentan el
riesgo de cáncer y aumentan la altura de los adultos de forma independiente.
En un artículo publicado este miércoles en la revista Proceedings of the
Royal Society, Nunney explica que los datos de cuatro proyectos de monitoreo a
gran escala en 23 categorías de cáncer se compararon con las predicciones
cuantitativas de la relación estatura-número de células-cáncer.
Los resultados revelaron un riesgo general de cáncer de 1.1 tanto para
hombres como para mujeres, pero el melanoma mostró una relación inesperadamente
fuerte con la altura, lo que indica un efecto adicional, tal vez a causa de un
aumento en la tasa de división celular de la altura.
Aunque no está claro cuál podría ser el controlador detrás del enlace, la
teoría principal es que las personas altas tienen más células que pueden
volverse cancerosas.
Sin embargo, los niveles hormonales, otras enfermedades y el grado de
riqueza o privación de las personas jóvenes pueden tener un impacto en la
estatura y el riesgo de cáncer.
El estudio, que involucró datos de más de un millón de personas en
Austria, Corea del Sur, Estados Unidos, Noruega, Reino Unido y Suecia, aclaró
que sólo cinco tipos de cáncer (páncreas, esófago, estómago, boca y cuello
uterino) no mostraron un aumento aparente con la altura.
Nunney explicó que el factor de riesgo de una persona dependía de su
altura exacta, “si 50/500 mujeres de estatura media contrajeran cáncer,
entonces se esperaría que 60/500 mujeres altas (mayores de 178 cm) contrajeran
cáncer. Si consideras a una mujer muy alta, digamos 188 cm, entonces esperarías
67/500”.
“Esto se agrava si le agregas el efecto del fumar, pues incluso un
fumador ligero (alrededor de tres cigarrillos al día) tiene un impacto enorme,
aumenta seis veces el riesgo de cáncer de pulmón, es decir 50/500 se convierte
en 300/500”, dijo Nunney a la cadena británica de noticias BBC.
Lo recomendable para evitar enfermedades y por ende cáncer,
independientemente de la estatura, es llevar un estilo de vida saludable,
evitar el consumo de cigarrillos y mantener un peso sano.