Previenen obesidad en unidades de salud de Colima

FOTO AGENCIA
Domingo 11 de Noviembre de 2018 5:12 pm
+ -Es una enfermedad asociada gravemente a la diabetes y otras enfermedades crónicas, señala la Secretaría de Salud en el Día Mundial de la Obesidad
La obesidad está considerada como una enfermedad porque hasta cierto
punto del exceso de tejido graso, causa una alteración hormonal y se asocia con
otras alteraciones del metabolismo, de ahí que sea uno de los principales factores
de riesgo de la diabetes y otras enfermedades crónicas degenerativas, informa
la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado.
En el marco del Día Mundial de la Obesidad, el Departamento de Atención
del Adulto y del Anciano dijo que el principal factor de riesgo de este
padecimiento proviene del exterior del organismo, por lo que la mayoría de las
personas tienen obesidad por factores como una inadecuada alimentación y la
poca pérdida de calorías (sedentarismo).
De esta manera, agregó, la grasa no sólo se ve por fuera, sino que
afecta el metabolismo del azúcar o la glucosa en el páncreas y altera la
estructura y función del hígado, que también participa en la regulación de la
glucosa.
Al respecto, el Instituto Nacional de Salud Pública establece que la
obesidad se encuentra asociada gravemente a problemas de diabetes, de tal
manera que es más probable que una persona con diabetes tenga obesidad,
hipertensión y/o enfermedad renal crónica.
Por ello, en las unidades de salud del primer nivel de atención en la
entidad se promueve la prevención del sobrepeso, la obesidad y la diabetes
mediante orientaciones a la población adulta para adquirir hábitos más
saludables e imparte sesiones educativas en los planteles escolares a través de
las unidades móviles de promoción de la salud, en donde se habla sobre la
importancia de llevar una alimentación saludable y realizar actividad física.
De acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio Camino
2016, la prevalencia combinada de sobrepeso y obesidad en adultos de 20 o más
años de edad en México fue de 71.2% en 2012 y de 72.5% en 2016.
Por sexo, es mayor en las mujeres (75.6%) que en los hombres (69.4%);
mientras que en la prevalencia de obesidad es también más alta en el sexo
femenino (38.6%) que en el masculino (27.7%).
Asimismo, información de la Organización Mundial de la Salud indica que
el sobrepeso y la obesidad son el quinto factor principal de riesgo de muertes
en el mundo (cada año fallecen por lo menos 2,8 millones de personas adultas
como consecuencia de este factor). Además, representa el 44% de la carga de
diabetes, el 23% de cardiopatías isquémicas y entre el 7 % y el 41% de algunos
cánceres.
Desde 1975, la obesidad casi se ha triplicado en el mundo, de tal manera
que en 2016 más de mil 900 millones de adultos de 18 o más años tenían
sobrepeso, de los cuales más de 650 millones tenían obesidad; mientras que 41
millones de niños menores de cinco años tenían sobrepeso o padecían obesidad.