Aplicarán en Colima nuevo modelo de atención en salud sexual de adolescentes

FOTO AGENCIA
Lunes 26 de Noviembre de 2018 5:40 pm
+ -Dará atención integral con enfoque de derechos humanos, equidad de género e interculturalidad
En las
unidades de atención médica de las instituciones del Sistema Nacional de Salud
se aplicará el nuevo Modelo de Atención Integral en Salud Sexual y Reproductiva
para Adolescentes (Maissra) con enfoque de derechos humanos, equidad de género
e interculturalidad, informa la Secretaría de Salud y Bienestar Social del
Gobierno del Estado.
Con
este nuevo modelo de servicios en salud sexual y reproductiva, se proporcionará
a la población adolescente servicios apegados al Paquete Básico de Servicios de
Salud, con énfasis en las acciones preventivas.
Asimismo,
se implementará un conjunto de acciones básicas, dirigidas al personal y/o
equipo multidisciplinario de los diferentes niveles de atención, para prestar
servicios de salud sexual y reproductiva a las y los adolescentes, que se
sustentan en criterios unificados y una metodología práctica y accesible.
Personal
del Departamento de Salud Reproductiva señaló que con este nuevo modelo de
atención, que se aplicará en los 12 servicios de salud sexual amigables para
adolescentes que están en los centros de salud, se busca garantizar el pleno
respeto a sus derechos sexuales y reproductivos con un claro enfoque de
derechos humanos, equidad de género e interculturalidad.
En
conjunto, el Maissra está integrado por cuatro componentes básicos: gestión de
servicios; oferta de servicios; participación, y fortalecimiento de
capacidades, mismos que contemplan un conjunto de acciones sinérgicas, a fin de
dar un efecto superior al que se obtiene de la simple suma de los elementos.
Explicó
que el propósito del modelo es proporcionar un marco estandarizado que oriente
los esfuerzos de las instituciones y de las organizaciones de la sociedad civil
hacia la meta común de mejorar la salud sexual y reproductiva de la población
adolescente con servicios de calidad en un ambiente amigable.
La
Secretaría de Salud señala que el nuevo modelo, elaborado por el Centro
Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, en colaboración con el
Fondo de Población de las Naciones Unidas y la Fundación Mexicana para la
Planeación Familiar, considera las principales recomendaciones internacionales
relacionadas con la prestación de servicios de salud sexual y reproductiva para
adolescentes.