Secretarios de Defensa y Marina prometen respeto a los derechos humanos, ante plan de AMLO de crear Guardia Nacional

Domingo 02 de Diciembre de 2018 3:45 pm
+ -“Trump juega al póker, pero López Obrador juega ajedrez”; “Se compromete a detener a la élite rapaz”. Estos son sólo algunos de los encabezados internacionales que se vieron en los medios El presidente López Obrador mencionó que tiene confianza al Ejército y a la Marina porque han sido instituciones responsables, y "no se han mezclado, inmiscuido en negocios que se hacen a la sombra del poder".
Los secretarios de Defensa Nacional y Marina designados por
el presidente Andrés Manuel López Obrador hicieron este domingo el compromiso
de que sus elementos respetarán los derechos humanos al integrarse a la Guardia
Nacional, corporación que propone el nuevo mandatario federal y que requiere
una reforma constitucional para activarse.
En la Ceremonia de Salutación de las Fuerzas Armadas en el
Campo Marte, el secretario de Defensa, Luis Crescencio Sandoval, dijo que
cumplirá con las instrucciones de López Obrador y “la premisa de respetar en todo momento” los
derechos humanos y los protocolos sobre el uso de la fuerza.
“Tenemos la obligación de atender además de la defensa de la
nación y la seguridad interior la importante estrategia que en materia de
seguridad pública” plantea el nuevo presidente, mencionó Crescencio Sandoval.
“Estamos seguros que la creación de la Guardia Nacional
jugará un papel preponderante”, agregó el jefe militar sobre la corporación que
es rechazada por colectivos, la CNDH e incluso organismos internacionales, que
están en contra de la militarización de las tareas de seguridad pública.
El secretario de Marina, Rafael Ojeda, coincidió en mencionar
que los elementos a su cargo estarán a la altura de las responsabilidades que
les encomiende López Obrador.
“Manifiesto que ningún elemento de esta Secretaría está
obligado a obedecer una orden que pueda constituirse en un delito o una
violación a los derechos humanos”, dijo el funcionario.
“Nadie por encima de la ley”, agregó.
López Obrador, en su oportunidad, insistió en pedirle al
Ejército y la Marina su apoyo para la Guardia Nacional, aunque reconoció que en
el pasado esas instituciones ya sufrieron un desgaste, participando en tareas
de seguridad pública y combate al crimen organizado.
“A pesar de que los últimos tiempos ha sido usado (el
Ejército) para tareas ingratas, que le han producido ciertos desgastes, a pesar
de todo eso, son las instituciones con más apoyo popular”, dijo el nuevo
presidente.
“Estoy seguro que se va a reforzar la formación en todo lo
que tiene que ver con el respeto a los derechos humanos, y se va también a
reforzar la formación para cumplir con los protocolos en el uso de la fuerza”,
agregó sobre la incorporación de las Fuerzas Armadas a la Guardia Nacional.
El mandatario mencionó que tiene confianza al Ejército y a
la Marina porque han sido instituciones responsables, y “no se han mezclado,
inmiscuido en negocios que se hacen a la sombra del poder”.
Los generales, los almirantes, dijo López Obrador, “no
forman parte de la oligarquía, como suele pasar en otros países”.
El pueblo de México, continuó el presidente, “necesita de
sus fuerzas armadas” para atender el grave problema de la inseguridad y la
violencia, aunque además del aspecto policial y militar, buscará resolverse el
problema con programas sociales.
“No nos va a costar mucho trabajo garantizar la paz, la
tranquilidad, porque se va a atender el pueblo”, porque se va a rescatar el
campo, se dará apoyo a ejidatarios y comuneros, de sur a norte, con proyectos
de desarrollo, agregó.