Homologa Salud el programa de alcoholimetría en el estado

FOTO AGENCIA
Martes 04 de Diciembre de 2018 8:17 pm
+ -Imparte Comisión Nacional contra las Adicciones taller de seguimiento “Conduce sin alcohol”
Con el
propósito de seguir salvando vidas de personas que se ven involucradas en
accidentes automovilísticos, el estado de Colima ingresó al esquema de homologación
del programa nacional “Conduce sin alcohol” de la Comisión Nacional contra las
Adicciones (Conadic).
Ante ello,
personal de las secretarías de Salud y Bienestar Social, de Movilidad y de la
Juventud, así como de las áreas de vialidad de los municipios, participaron en
el “Taller de seguimiento para la supervisión de la homologación del
alcoholímetro” que impartió el Conadic.
Al iniciar
esta capacitación, el responsable de “Conduce sin alcohol”, Alfredo González
Portillo, afirmó que este programa ya se implementa desde hace dos años en
todos los estados con buenos resultados, por lo que ahora se busca la
consolidación del trabajo coordinado y vinculado para no detener este avance.
Citó que
desde que inició el programa en 2003, se ha disminuido en 43% el número de
accidentes automovilísticos a nivel nacional (alrededor de 200 mil menos), y si
se multiplica por el número de personas que se ven involucradas en cada uno de
ellos -que oscila entre 4 y 5-, entonces la cifra aproximada de vidas que se
han salvado asciende a 800 mil.
En
representación del secretario de Salud, Miguel Becerra Hernández, la directora
de Servicios de Salud, Yadira Martínez Gutiérrez, recalcó que una de las
complicaciones que genera mucho gasto en este tema, son las secuelas que dejan
los accidentes automovilísticos, sobre todo, cuando la causa es el consumo o
abuso de alcohol, de ahí la importancia de reforzar las acciones para prevenir
estos incidentes.
Dijo que el
programa ha demostrado estadísticamente la reducción de accidentes asociados al
consumo del alcohol, por lo que se reforzará esta estrategia que promueve el
manejo con responsabilidad, de tal manera que si la persona toma, no maneje,
por el beneficio de su salud y de la gente que lo rodea.
Cabe
mencionar que “Conduce sin alcohol” no prohíbe el consumo del alcohol, pero sí
le apuesta a salvaguardar la integridad física de las personas que decidieron
consumir bebidas alcohólicas y conducir un vehículo al mismo tiempo, además de
aportar a la prevención y la promoción de la salud en terceras personas que no
consumen alcohol, pero se ven involucradas en estos accidentes.
En su
oportunidad, el encargado del despacho de la Secretaría de Movilidad, Manuel
Ahumada de la Madrid, comentó que esta dependencia es corresponsable con la
Secretaría de Salud para la implementación de los operativos de alcoholimetría
y consideró positivo que primero se trate de persuadir a quien se detecte con
ciertos niveles de alcohol en la sangre, para que deje de conducir y alguien
más lo haga.
Durante los
dos días que duró este taller, mismo que tuvo el objetivo de desarrollar el
conocimiento y las habilidades para la implementación y operación del programa
de alcoholimetría “Conduce sin alcohol”, se transmitieron las nuevas
disposiciones en materia de accidentes causados por la combinación de alcohol y
el volante.