En noviembre se registraron 32 sismos en territorio colimense

FOTO AGENCIA
Jueves 06 de Diciembre de 2018 6:42 pm
+ -Los datos del Servicio Sismológico Nacional señalan que las magnitudes oscilan entre 5.4 y 3.0 grados
El Gobierno
del Estado a través de la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC), informa
que derivado del análisis que realiza el Centro Estatal de Comunicaciones y
Monitoreo (CECOM), durante el mes de noviembre se registraron un total de 32
sismos en territorio colimense y su frente marino.
El director
general de PC Estatal, Melchor Ursúa Quiroz, manifestó que con base a los datos
que arroja del Servicio Sismológico Nacional (SSN), en esta ocasión las
magnitudes oscilaron entre los 5.4 y 3.0 grados por lo que resultan, en su
mayoría, imperceptibles para la población.
Indicó que
dentro del sector occidente de México, existen zonas donde se generan los
sismos, siendo una, la del frente marino de Colima entre los cañones submarinos
de Tepalcates y Armería, así como el área continental de Colima entre el Norte
de Manzanillo, Sur de Minatitlán y Oeste de Coquimatlán.
Refirió que
otras zonas recurrentes se localizan en el frente marino de la costa de
Michoacán entre las playas de Maruata y Colola, así como el frente de la costa
de Colima- Jalisco entre Playa de Oro y Tenacatita-Careyes.
Ursúa Quiroz,
señaló la importancia de contar siempre con un plan familiar de protección
civil, así como la mochila de emergencia, que debe contener un botiquín,
víveres enlatados y agua potable para dos días, documentos importantes, radio y
lámpara con pilas así como un kit de herramientas.
Para
terminar, reiteró a la ciudadanía que los sismos no son predecibles, por lo que
no se debe hacer caso a rumores y, atender siempre las recomendaciones que se
emitan de manera oficial.