Colima, modelo nacional en programa de alcoholimetría

FOTO AGENCIA
Domingo 09 de Diciembre de 2018 3:30 pm
+ -Fue parteaguas en el evento más reciente del Conadic al presentar todos los protocolos, procedimientos y componentes de efectividad, destaca el responsable nacional de “Conduce sin alcohol”
El estado de
Colima se ha constituido en un modelo a nivel nacional en el programa “Conduce
sin alcohol” de la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), ya que
tiene características sólidas en el desarrollo y la aplicación de este plan,
por lo que cumple con el propósito de salvar vidas, señaló el responsable
nacional de esta estrategia, Alfredo González Portillo.
Al participar
en la inauguración del “Taller de seguimiento para la supervisión de la
homologación del alcoholímetro” que impartió en el Instituto Estatal de
Cancerología, el funcionario federal dijo que el programa de la entidad ha sido
presentado en eventos nacionales que organiza el Conadic para compartir
experiencias exitosas, como el más reciente que se realizó en Quintana Roo, en
donde Colima fue parteaguas en esa presentación, ya que mostró todos los
protocolos, los procedimientos y los componentes de efectividad que tiene el
programa.
Asimismo,
reconoció que Colima se ha fortalecido con el ejercicio de la plataforma de
información estadística del programa, la cual viene a ser una herramienta más
en la toma de decisiones de planeación, diseño y mejoras del programa, ya que
indica las áreas que se tienen que observar tanto a nivel nacional como nivel
local y municipal.
En este
sentido, agregó que Colima es uno de los principales estados que aporta
información en dicha plataforma, misma que tiene como propósito generar un
diagnóstico veraz en tiempo real, ya que los operativos de alcoholimetría que
se realizaron el viernes 30 de noviembre y sábado 1 de diciembre en la ciudad
de Colima ya estaban reflejados el siguiente lunes en la plataforma.
El
responsable del programa nacional de alcoholimetría comentó que en los últimos
meses, Colima ha representado un referente en el programa dado los protocolos y
los sistemas ya mejorados y consolidados que tiene en algunos municipios de la
entidad, principalmente en la capital del estado.
Refirió que
el nivel de reducción de accidentes en Colima por conducir con alcohol es
manifiesto, toda vez que existen registros de una disminución del 35 % en esta
problemática, en buena medida por la implementación de los operativos de
alcoholimetría.