Gobierno mejorará calidad de respuestas a los colimenses

FOTO AGENCIA
Jueves 13 de Diciembre de 2018 5:34 pm
+ -Firma Gobernador declaración conjunta de gobierno abierto
Con el
objetivo de que los gobiernos sean más transparentes, rindan cuentas y mejoren
la capacidad de respuesta hacia los ciudadanos, el gobernador José Ignacio
Peralta Sánchez, firmó la declaración conjunta de gobierno abierto para
realizar acciones o programas en beneficio de la sociedad colimense.
En la Sala de
Convenciones del Complejo Administrativo de Colima, el mandatario estatal,
explicó que la transparencia es el manejo responsable de la información, la
cual permite la participación ciudadana en las decisiones, así como la
erradicación de prácticas de corrupción.
También, el
titular del Ejecutivo resaltó que un gobierno abierto se vuelve más productivo
en los procesos de decisión, ya que los funcionarios saben que todo lo que
hacen y dicen podrá ser objeto de supervisión, lo que significa un aliciente
para hacer las cosas bien y con mayor apego a la normatividad aplicable.
Además, el
gobernador destacó que aprovecharán el tiempo para acelerar los esfuerzos, a
fin de mejorar los parámetros de transparencia y medición de cuentas, ya que no
sólo aspira a rendir buenas cuentas, sino a mejorar la calidad de las
respuestas.
En su
intervención, la presidenta del Instituto de Transparencia, Acceso a la
Información Pública y Protección de Datos del Estado de Colima, Rocío Campos
Anguiano, explicó que el gobierno abierto surge como un nuevo paradigma y
modelo de relación entre los gobernantes, las administraciones y la sociedad,
orientado a la participación de los ciudadanos tanto en el seguimiento como en
la toma de decisiones públicas.
Campos
Anguiano dijo estar convencida de que con la firma de esta declaratoria
conjunta, se beneficiará a la ciudanía, toda vez que al implementar estas
políticas públicas se realizarán las acciones necesarias para la ejecución de
actividades de interés social.
Por otra
parte, el Comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la
Información Pública y Protección de Datos, Joel Salas Suárez, explicó que esta
firma de declaratoria representa que de manera conjunta autoridades y sociedad
definan cuáles son los problemas públicos a los que la sociedad quiere que se
les dé pronta solución.
También,
Salas Suárez, resaltó que ve condiciones estructurales en Colima muy positivas,
ya que desde hace tiempo ha tratado de hacer uso intensivo de las tecnologías
de la información, pero que gobierno abierto no sólo es gobierno digital, sino
que busca empoderar a la gente haciendo uso intensivo de la información
pública.
En su
oportunidad el Rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava,
resaltó que el trabajo en conjunto entre instituciones y sociedad son
indispensables para recuperar, mantener e incrementar la confianza de los
ciudadanos en las instituciones, a la vez que involucra a las personas en las
decisiones que nos afectan a todos.
Además, el
Rector de la Universidad de Colima, reiteró que los procesos sociales y la vida
en democracia, requiere de la participación de todos los miembros de la
sociedad, lo cual sólo es posible a partir de una efectiva construcción de
ciudadanía.
Por su parte,
la Presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias, Verónica
Julieta Cario Aguilar, comentó que cuando el gobierno y la sociedad trabajan
juntos para promover la participación ciudadana, transparencia y rendición de
cuentas, así como generar políticas públicas para mejorar los servicios y
combatir la corrupción, significa un avance para la sociedad.
En el evento
estuvieron presentes el secretario de Administración y Gestión Pública,
Kristian Meiners Tovar; el presidente del Supremo Tribunal de Justicia,
Bernardo Alfredo Salazar Santana; el Consejero Jurídico del Gobierno del
Estado, Luis Alberto Vuelvas Preciado; el director del Instituto Tecnológico de
Colima, Saturnino Castro Reyes; el director General de Univer Colima, Gabriel Hernández
Ponce.
Así como el
presidente de la Canirac Colima, Sergio Contreras Ochoa; el presidente de la
Junta Coordinadora Empresarial, Hugo Herrera; el presidente del Consejo Estatal
Agropecuario, Francisco Hueso Alcaraz; el representante de la Coparmex, Ricardo
Garibay y el rector de la Universidad Multiétnica Profesional, Francisco Javier
Valdez Mejía.