Salud: 98% de colimenses reciben agua de calidad

FOTO AGENCIA
Viernes 04 de Enero de 2019 6:05 pm
+ -Este año se logró eficiencia de cloración del 98%, por arriba de la media nacional que es 88.89%
La Secretaría de Salud y
Bienestar Social del Gobierno del Estado, a través de la Comisión Estatal para
la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris), informa que en Colima se
cuenta con una cobertura de agua potable del 98.53% para una población de 759
mil 686 habitantes (Conapo 2018), con lo que 748 mil 519 colimenses tienen
acceso a la misma, otorgando este beneficio a 735 mil 419 de ellos, al recibir
agua clorada.
De enero a noviembre del
2018 se registró una eficiencia de cloración del 98% en el estado con el
esfuerzo de los ayuntamientos, resultado que posiciona a Colima por arriba de
la media nacional, que es 88.89%.
La Coespris señala que
estos resultados forman parte de la vigilancia sistemática y permanente que
realiza sobre la desinfección del agua potable que se abastece a la población,
realizando muestreos desde la fuente de abastecimiento hasta el manejo
intradomiciliario, a través del monitoreo de cloro en puntos estratégicos
georreferenciados.
Para ello, reporta que
personal de esta dependencia realizó 12 mil 277 determinaciones de cloro
residual al agua de abasto público, resultando 11 mil 913 dentro de la norma;
además, se tomaron 252 muestras de agua para su análisis microbiológico en el
Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP).
El organismo precisa que
la vigilancia sanitaria del agua es una
intervención de salud pública muy eficaz para la prevención de enfermedades
relacionadas con el agua, por lo que es importante resaltar las acciones regulatorias
y no regulatorias que se realizan en esta materia, las cuales están dirigidas a
todas las fuentes formales de abastecimiento de agua con el propósito de
prevenir enfermedades diarreicas.
Destaca la importancia
de la participación de las diferentes instancias relacionadas con el sector de
agua potable y saneamiento (organismos operadores, Conagua y CEAC), para poder
proporcionar un agua con calidad bacteriológica a la población.