Volcán de Fuego de Colima continúa en etapa de desgasificación pasiva

FOTO AGENCIA
Miércoles 09 de Enero de 2019 7:29 pm
+ -Se mantiene zona de exclusión a 5 kilómetros a partir del cráter; en página oficial de PC Estatal, Facebook y Twitter se cuenta ya con el servicio del Semáforo de Alerta Volcánica
El Gobierno del Estado a
través de la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC), dio a conocer que
derivado del monitoreo que realizan investigadores de la Universidad de Colima
y las observaciones que se tienen del volcán de fuego, durante el periodo comprendido
del 29 de diciembre de 2018, al 4 de enero de 2019, éste se mantiene en una
etapa de desgasificación pasiva.
El director general de
la dependencia, Ricardo Ursúa Moctezuma, dijo que en el lapso informado el
coloso de fuego presentó una baja actividad sísmica, la cual solo es detectada
por el equipo de monitoreo utilizado para su registro, asimismo, fue posible observar
una emisión de vapor y gases en la parte este del cráter.
Agregó que con base en
la actividad registrada, se mantiene la zona de exclusión de toda actividad a 5
kilómetros a partir del cráter, por lo que se le pide a la población respetar
esta disposición y además, evitar el permanecer en barrancas cercanas al mismo,
por la probabilidad de que pueda generarse un lahar ante una lluvia en la parte
alta.
Ursúa Moctezuma recordó
que al ser un volcán que se encuentra activo, éste se encuentra permanentemente
monitoreado por quienes integran el subcomité para fenómenos geológicos, mismo
que permite identificar con anticipación la ocurrencia de un evento de mayores
magnitudes.
De la misma forma,
recomendó a la población mantenerse atentos a toda la información que emitan la
Unidad Estatal y Municipales de protección civil, elaborar su plan familiar de
protección civil y principalmente, no generar ni propagar rumores.
Finalmente, recordó a la
población que el volcán de Fuego de Colima, cuenta ya con un Semáforo de Alerta
Volcánica que permite a la población alejada, mantenerse informada de la
actividad, pudiendo ser consultado las 24 horas del día en la página
oficial: www.proteccioncivil.col.gob.mx
así como en Facebook: Protección Civil Colima y Twitter: @PC-Colima.