IEE Colima emite Convocatoria para seleccionar a consejeras y consejeros de los Consejos Municipales Electorales

FOTO AGENCIA
Jueves 10 de Enero de 2019 4:07 pm
+ -Las y los interesados podrán presentar la solicitud y documentación requerida del 21 de enero al 01 de febrero de este año, en horario de 9:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes, en cualquiera de los diez Consejos Municipales Electorales.
El Consejo General del
Instituto Electoral del Estado (IEE) de Colima aprobó este jueves 10 de enero,
durante la Cuarta Sesión Extraordinaria del Periodo Interproceso 2018-2020, los
Lineamientos para el Procedimiento de Selección y Designación de Consejeras y
Consejeros Electorales Propietario y Suplentes de los Consejos Municipales
Electorales (CME) del Instituto.
Los lineamientos tienen
por objeto instrumentar el procedimiento de selección y designación de quienes
integrarán como consejera o consejero electoral propietario o suplente cada uno
de los Consejos Municipales Electorales de Armería, Colima, Comala,
Coquimatlán, Cuauhtémoc, Ixtlahuacán, Manzanillo, Minatitlán, Tecomán y Villa
de Álvarez para los procesos electorales locales ordinarios 2020-2021 y
2023-2024.
En tal sentido, las y
los interesados podrán presentar la solicitud y documentación requerida del 21
de enero al 01 de febrero de 2019, en horario de 9:00 a 15:00 horas, de lunes a
viernes en cualquiera de los diez Consejos Municipales Electorales, según corresponda.
El procedimiento para la
selección y designación de consejeras y consejeros electorales propietarios y
suplentes de los Consejos Municipales, consta de las siguientes etapas: I.
Emisión y difusión de convocatoria; II. Registro de aspirantes; III.
Conformación y envío de expedientes a la Comisión por los Consejos Municipales;
IV. Revisión de expedientes por la Comisión; V. Examen de conocimientos en
materia electoral; VI. Elaboración y observación de las listas de propuestas;
VII. Valoración curricular; VIII. Entrevista presencial y IX. Integración y
aprobación de las propuestas definitivas.
Para acreditar los
requisitos que marcan los lineamientos aprobados este jueves por el Consejo
General del IEE, las y los ciudadanos deberán presentar personalmente
documentos como Formato de solicitud de registro autorizado por el Instituto;
Acta de nacimiento; Constancia original de estar inscrito en el Registro
Federal de Electores emitida por el Instituto Nacional Electoral; Credencial
para votar vigente; Título profesional de nivel licenciatura, con antigüedad
mínima de cinco años; en caso de no ser originario del Estado de Colima,
original de constancia de residencia expedida por autoridad competente con la
que acredite haber residido en el estado durante los cinco años anteriores a la
designación; Comprobante del domicilio; Declaración bajo protesta de decir
verdad en el formato autorizado por el Instituto; Currículum Vitae; Resumen
curricular para su publicación; Exposición de motivos y, en su caso, copia
simple de las publicaciones, certificados, comprobantes con valor curricular u
otros documentos que acrediten que la o el aspirante cuenta con los
conocimientos para el desempeño adecuado de sus funciones.
La Comisión Temporal
para la Atención y Renovación de los Consejos Municipales Electorales culminará
con la verificación del cumplimiento de los requisitos legales y publicará el
20 de febrero de 2019 en el portal de internet del Instituto y en los estrados
del Consejo General y de los Consejos Municipales la relación de folios con
nombre(s) y apellidos de las y los aspirantes que cumplan con todos los
requisitos y tengan derecho a presentar el examen de conocimientos en materia
electoral, así como la sede y horario de aplicación.
El examen de conocimientos
en materia electoral tendrá verificativo el 2 de marzo de 2019. Los resultados
serán publicados el 8 de marzo de 2019. Asimismo, la valoración curricular será
llevada a cabo por la Comisión Temporal para la Atención y Renovación de los
Consejos Municipales Electorales.
Las entrevistas se
desarrollarán preferentemente en la sede del Consejo General del 25 de marzo al
5 de abril de 2019, conforme al calendario que previamente apruebe la Comisión
antes citada, la cual elaborará una lista que contendrá las propuestas de
aspirantes cuyos perfiles sean considerados idóneos para ocupar el cargo de
consejera o consejero electoral propietario y suplente en cada Consejo
Municipal. La lista deberá ser remitida, a más tardar el 02 de mayo del
presente año, al Consejo General para su consideración, que efectuará las
designaciones de Consejeras y Consejeros Municipales Electorales de la entidad
a más tardar el 16 de mayo de 2019.
Cabe destacar que de
entre las y los consejeros electorales municipales propietarios designados, se
elegirá por mayoría calificada de cinco votos de las y los consejeros
electorales del Consejo General, a quien ocupe la Presidencia de cada Consejo
Municipal, a propuesta de la Consejera Presidenta del Consejo General, de
conformidad al artículo 122 del Código Electoral del Estado, garantizando la
paridad de género.
La Convocatoria, anexos
y demás información para participar en el procedimiento de selección y
designación de consejeras y consejeros electorales propietario y suplentes de
los Consejos Municipales Electorales (CME), pueden consultarse en la página
oficial www.ieecolima.org.mx
En otro punto del Orden
del Día, durante la Cuarta Sesión Extraordinaria se autorizó a la Consejera
Presidenta del IEE, Nirvana Fabiola Rosales Ochoa; así como al Secretario
Ejecutivo, Óscar Omar Espinoza; para suscribir un Convenio de Colaboración con
la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (CDHEC), relativo a la
promoción y divulgación de los derechos humanos, a través de la formación, capacitación,
cultura e investigación.
Además, conforme a las
leyes en la materia, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de
Colima aprobó este jueves el calendario de los días inhábiles para este año
2019, el Acta de la Tercera Sesión Extraordinaria llevada a cabo por el Consejo
General el día 11 de diciembre de 2018 y se presentó el Cuarto Informe
Trimestral que rindió la Comisión de Asuntos Jurídicos.