Fotógrafos que cubren caravana migrante denuncian acoso de autoridades de EU y Tijuana

FOTO INTERNET
Viernes 08 de Febrero de 2019 9:02 pm
+ -Un grupo de fotorreporteros de distintas partes del mundo ha señalado un esfuerzo coordinado para acosarlos por parte de la Patrulla Fronteriza y autoridades en Tijuana y CDMX.
Diversos
grupos de fotorreporteros que cubren la problemática migrante en la frontera
entre Tijuana y San Ysidro reportan varios casos de acoso por parte de
autoridades mexicanas y norteamericanas, de acuerdo al reportaje publicado hoy
por Ryan Devereaux en el portal The Intercept.
Del lado
mexicano, policías municipales de Tijuana, en repetidas ocasiones pidieron a
los reporteros sus pasaportes, con el objetivo de fotografiarlos.
Tras esta
medida, varios de estos fotógrafos reportaron dificultades al momento de
trasladarse de México a los Estados Unidos y viceversa, incluso prohibiéndoles
el acceso a nuestro país.
Las
autoridades norteamericanas en muchos casos detuvieron a los reporteros y les
mostraron fotos de activistas a favor de los migrantes, además de las de otros
colegas fotógrafos.
Cabe recordar
que la Policía Municipal de Tijuana se encuentra a cargo del alcalde panista
Juan Manuel Gastélum, que en diversas ocasiones se ha pronunciado de forma
despectiva en contra de los migrantes que buscan solicitar asilo en los Estados
Unidos.
En otros
casos, varios de los fotógrafos fueron hostigados por miembros de la Patrulla
Fronteriza, quienes los acusaron de incitar a los migrantes a cruzar la
frontera, además de ser fotografiados por los agentes e incluso en un caso se
intentó dañar los sensores de sus cámaras con luces de alta intensidad.
En un caso
más extraño, la fotógrafa Kitra Cahana, fue detenida durante varias horas en el
Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, en donde durante varias horas
se le detuvo y se encontró sin comida e incomunicada.
Ahí se le
sometió a un interrogatorio sobre la caravana migrante y se le amenazó con no
dejarla entrar a México durante un lapso de 5 años si no firmaba un documento.
Un presunto oficial del gobierno mexicano se excusó señalando que la detención
no era por su culpa, sino por órdenes “de la Interpol”.
En otro caso,
miembros de la patrulla fronteriza reconocieron a un reportero de origen
español y comenzaron a gritarle por su nombre del otro lado de la frontera, lo
que indicaría que la policía de Tijuana comparte toda su información con la
patrulla fronteriza en lo Estados Unidos.