Hombres acuden con menor frecuencia a revisiones médicas: Secretaría de Salud

FOTOAGENCIA
Sábado 09 de Febrero de 2019 7:01 pm
+ -En el Mes de la Salud del Hombre, la dependencia estatal exhorta a este sector de la población en la prevención de enfermedades
La Secretaría
de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado informa que los hombres
cuidan menos su salud y viven menos, ya que acuden a consulta médica con menos
frecuencia que las mujeres; además, tienen escasa participación en grupos
voluntarios que realizan acciones en favor de la salud, lo que impide la
detección oportuna de enfermedades específicas.
En el marco
del Mes de la Salud del Hombre, el Departamento de Promoción de la Salud,
señala que en la asistencia a la consulta médica, en Colima, acudieron 159 mil
521 varones en 2018, lo que equivale al 35.4% de las consultas otorgadas por
los Servicios de Salud; mientras que 290 mil 981 mujeres fueron a consulta,
cifra que equivale al 64.6%.
Lo anterior
se traduce en una brecha para los varones en materia de detección de
padecimientos que son prevenibles, controlables y curables.
En este
sentido, la detección oportuna de enfermedades específicas de los varones, como
los cánceres de próstata y de testículo, así como otros padecimientos crónicos
de importancia para ambos sexos como la hipertensión y diabetes, se encuentran
entre los más comunes y prevenibles con un diagnóstico oportuno.
Además, los
padecimientos entre hombres y mujeres son distintos; mientras que en ambos
sexos, las tres principales causas de enfermedad son las del corazón, la
diabetes y tumores malignos, entre los hombres la cuarta y quinta causas de
morbilidad son los accidentes, las enfermedades mentales y el uso de sustancias
nocivas para la salud; en tanto que en las mujeres son por enfermedades
cerebro-vasculares y pulmonar obstructiva crónica.
Y en materia
de participación en grupos voluntarios que realizan acciones en favor de la
salud, más del 80% está integrada por mujeres, lo que resta posibilidad a los
varones de tener información que contribuya al mejoramiento de su calidad de
vida.
Finalmente,
la esperanza de vida entre los hombres mexicanos es alrededor de cinco años
menor que entre las mujeres, según datos de 2016 proporcionados por el
Instituto Nacional de Geografía e Informática (Inegi), organismo que reporta
también que en el país mueren más hombres que mujeres (en 2016 fallecieron tres
hombres de 20 a 34 años por cada defunción de mujer en el mismo rango de edad).