Estancias infantiles continuarán, pero bajo nuevo esquema: Gobierno

FOTO INTERNET
Miércoles 13 de Febrero de 2019 9:04 pm
+ -El Gobierno de México señaló que las estancias infantiles operarán bajo estándares de máximo cuidado y bienestar para los niños beneficiarios
Las estancias
infantiles adscritas a la Secretaría de Bienestar (antes Sedesol) continuarán
ofreciendo respaldo a madres y padres mediante una estrategia nacional que
cumplirá cabalmente lo estipulado en la Ley General de Prestación de Servicios
para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil, atendiendo el
principio de interés superior de las niñas y los niños.
En un
comunicado, el Gobierno de México dio a conocer que para el cumplimiento de
dicho objetivo, actualmente se trabaja bajo un esquema coordinado entre las
instituciones del sistema de salud, el DIF y los gobiernos locales.
Ello,
detalló, con el propósito de definir nuevos lineamientos que normarán el
funcionamiento de las estancias infantiles, de tal manera que puedan operar
bajo estándares de máximo cuidado y bienestar para las niñas y los niños
beneficiarios.
El Gobierno
reiteró que la reducción del presupuesto a las estancias infantiles se debe al
trato discrecional en las asignaciones; a la falta de atención a sectores
prioritarios de la población; a los cobros indebidos y diversos actos de
corrupción asentados por las autoridades competentes.
LOS PRINCIPALES CAMBIOS EN EL PROGRAMA DE
ESTANCIAS INFANTILES
El subsidio
se entregará directamente a madres y padres:
·
Mil 600 pesos bimestrales por cada niña o niño de 1
año y hasta un día antes de cumplir los 3 años.
·
Mil 600 pesos bimestrales por cada niña o niño
indígena de 1 año y hasta un día antes de cumplir los 4 años.
·
3 mil 600 pesos bimestrales por cada niña o niño con
discapacidad de 1 año y hasta un día antes de cumplir los 4 años.
Es importante
señalar que tendrán prioridad las familias con las siguientes características:
·
Que no cuenten con seguridad social.
·
Que pertenezcan a comunidades indígenas.
·
Que vivan en zonas con altos niveles de violencia.
Además, las
niñas y los niños que ya están registrados en el padrón, seguirán recibiendo el
apoyo, aunque tengan más de 3 años, señaló el Gobierno de México.