Trump declarará emergencia nacional para construir el muro
FOTO INTERNET
Jueves 14 de Febrero de 2019 3:22 pm
+ -Trump declarará emergencia nacional para la construcción del muro fronterizo con México, afirmó esta tarde el líder del Senado Mitch McConnell
La Casa
Blanca confirmó este jueves que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump,
firmará la ley de presupuestos que le presente el Congreso y declarará el
estado de emergencia nacional, lo que le permitirá recurrir a diversas partidas
presupuestarias para financiar la construcción del muro con México.
En la misma
red social, la Casa Blanca afirmó que con estas acciones se está cumpliendo con
las promesas de campaña de Trump así como proteger al país.
El Presidente
está cumpliendo una vez más su promesa de construir el muro, proteger la
frontera y asegurar nuestro gran país.
Hace unos
momentos, el senador republicano Mitch McConnell informó que Trump que le
comunicó que en breve declarará estado de emergencia para obtener recursos y
construir el muro fronterizo con México.
Será en el
momento en que el presidente firme la ley para evitar el “apagón” (Shutdown,
cierre de gobierno). Cuando firme la declaración de emergencia nacional por la
situación en la frontera sur y así obtener recursos a la construcción del muro
en la frontera con México.
“Trump ha
indicado que está preparado para firmar el proyecto de ley con el que se
evitará el cierre del gobierno. También emitirá una declaración de emergencia
nacional al mismo tiempo”, dijo McConnell.
“Le indiqué
que apoyaré la declaración de emergencia nacional. Entonces, para todos mis
colegas, el Presidente firmará el proyecto de ley, lo votaremos en breve”,
afirmó ante el medios McConnell
El presidente
escribió en Twitter al mediodía que estaba “revisando el proyecto de ley de
financiamiento con su equipo”.
MURO FRONTERIZO CON MÉXICO
Como una de
sus promesas de campaña, Trump lleva varios meses asegurando que la
construcción de un muro fronterizo con México es un hecho.
Tan es su
empeño por lograr recursos federales para su construcción que llevó al gobierno
a un cierre de actividades al no aceptar el presupuesto destinado para el 2019,
dejando a más de 800 mil empleados sin sueldo durante varios meses.
Fue gracias a
un acuerdo temporal que se pudo reabrir el gobierno.