Guaidó regresa sin contratiempos a Venezuela

Lunes 04 de Marzo de 2019 12:38 pm
+ -El líder opositor arriba al aeropuerto de Caracas tras una breve gira por Sudamérica y es recibido por una multitud y por representantes de la comunidad internacional
En un nuevo
desafío al gobierno del mandatario venezolano Nicolás Maduro, el líder opositor
Juan Guaidó regresó hoy a Venezuela y fue recibido por una multitud de
simpatizantes y escoltado por embajadores en el aeropuerto internacional
cercano a Caracas.
Guaidó, un
ingeniero de 35 años reconocido por docenas de países como el presidente
legítimo, arribó por la puerta principal de la terminal pese a la incertidumbre
que existía por haber dejado el país a pesar de tenerlo prohibido.
Estamos aquí Venezuela. Seguimos adelante", dijo en breves declaraciones, rodeado por diplomáticos de naciones como Alemania, Argentina, España y Francia, entre otros.
Se
desconocía la forma en la que el joven político logró pasar migración y de
dónde llegó, aunque medios locales aseguraron que fue en un vuelo comercial
procedente de Panamá.
El
Ministerio de Información no respondió de inmediato una solicitud de comentario
sobre la llegada.
La semana
pasada, el opositor estuvo de gira por Colombia, Brasil, Paraguay, Argentina y
Ecuador, en un intento de aumentar la presión internacional contra Maduro.
El también
presidente de la Asamblea Nacional, bajo control opositor, ha llamado a
manifestaciones el lunes y martes en todo el país contra el gobierno de Maduro,
que enfrenta un cerco diplomático encabezado por Estados Unidos, países
europeos y latinoamericanos para que salga del cargo.
Maduro, de 56 años, sostiene que sus adversarios liderados por Washington buscan derrocarlo y apoderarse de la riqueza petrolera de Venezuela, sumergida en una aguda depresión económica.
La nación
OPEP tiene la producción de crudo más baja en siete décadas, vive desde hace
cinco años en recesión y desde hace uno sufre hiperinflación.
La crisis ha
provocado el éxodo desde el 2015 de 3.4 millones de venezolanos, según las
Naciones Unidas.
A pedido de
la Fiscalía, el Tribunal Supremo de Justicia prohibió a fines de enero la
salida del país de Guaidó debido a hechos "violentos" ocurridos en el
país y por solicitudes a la comunidad internacional que han desembocado en el
bloqueo de cuentas de la República.
Maduro dijo en una reciente entrevista con ABC News que el opositor "no puede simplemente ir y venir. Tendrá que enfrentarse a la justicia, y la justicia le prohibió abandonar el país. Voy a respetar las leyes".
Guaidó
desconoce la legitimidad del gobierno de Maduro al que califica de usurpador,
las instituciones que le son proclives y citando artículos de la Constitución
se autoproclamó el 23 de enero como presidente interino. Un mes después viajó
hasta la frontera con Colombia para participar en el ingreso desde de camiones
cargados con alimentos y medicinas.
La entrada de los camiones el 23 de febrero, al menos dos de ellos quemados con su carga en medio de una refriega entre manifestantes y uniformados venezolanos, se vio frustrada y Guaidó permaneció en Colombia e inició una gira por la región al viajar a Brasil.