Australia, Canadá y Nueva Zelanda castigan a Michael Jackson por “Leaving Neverland”

Viernes 08 de Marzo de 2019 12:42 pm
+ -Luego de las nuevas denuncias de abuso sexual que pesan sobre el “Rey del Pop”, estos países decidieron censurarlo
El grupo de
radios Nova Entertainment de Sídney
es el último en haber decidido, ayer, censurar a Michael Jackson.
La decisión
se tomó luego de la difusión en Estados Unidos del documental Leaving Neverland en el que dos hombres
denuncian que Jackson abusó sexualmente
de ellos durante años.
Dado lo que
sucede en este momento, SmoothFM ya no emitirá ninguna canción de Michael
Jackson”, indicó el director de programación de Nova, Paul Jackson, citado por
la prensa local. El documental aún no fue difundido en Australia.
Otro grupo
de radios australiano, ARN, indicó que seguía “de cerca el sentimiento de la
audiencia con los artistas”.
En Nueva Zelanda ya casi no se escuchan en
las radios las canciones de Jackson luego de la decisión de dejar de emitirlas
de los dos principales grupos de radios, MediaWorks y NZME.
El documental de HBO difundido el fin de
semana en Estados Unidos, de cuatro horas de duración, presenta las historias
de dos hombres que dicen que Jackson, quien murió hace casi una década, abusó
sexualmente de ellos cuando eran menores de edad.
Esta semana
decenas de cadenas de radio canadienses tomaron la decisión de no emitir más
los grandes temas de Jackson.
La decisión
de no emitir más música de Jackson dañará sin lugar a dudas la marca y podría
traducirse en pérdidas vinculadas a los derechos de autor por la difusión en
radios.
Sony Music Entertainment pagó el año pasado 250 millones de
dólares para prorrogar sus derechos de distribución de la música de Jackson,
una operación llevada a cabo antes de que viese la luz el polémico documental.
Según
informó The Wall Street Journal, el acuerdo entró en vigor el pasado 1 de enero
y permite a Sony distribuir durante siete años más las grabaciones del músico a
nivel mundial.
A cambio, la
discográfica pagó a los herederos de Jackson 250 millones de dólares, un
contrato considerado como uno de los mayores en este ámbito.
La rentabilidad de la apuesta de la empresa está ahora en entredicho, tras la reciente emisión del documental.