Ofrecen revisión médica para prevenir glaucoma

FOTO AGENCIA
Lunes 11 de Marzo de 2019 8:46 pm
+ -Con tratamiento oportuno se detiene la evolución de la enfermedad, señala Secretaría de Salud en el Día Mundial del Glaucoma.
En los
hospitales de la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado
se puede prevenir el glaucoma y la ceguera si las personas acuden a revisión
médica, toda vez que es una enfermedad ocular asintomática (hasta el 80% no
sabe que padecen la enfermedad) y existen genes específicos de quienes van a
expresar este padecimiento, es decir, ya lo tienen genéticamente determinado.
Especialistas
del servicio de Oftalmología del Hospital Regional Universitario señalaron que
se puede hacer una detección temprana, como paciente sospechoso del glaucoma y,
ser enviado a hacer estudios específicos, a fin de empezar un tratamiento
temprano y detener la evolución natural de esta enfermedad.
Sin embargo,
la mayoría de los casos diagnosticados están muy avanzados, por lo que son
casos severos u ojos ciegos y, por tanto, pierden la visión y ya no la pueden
recuperar.
En el marco
del Día Mundial del Glaucoma, los especialistas indicaron que esta es una de
las enfermedades silenciosas porque las personas no perciben que se dañan su
visión, sólo el 10% de afectados saben que padece esta enfermedad, ya que este
padecimiento afecta la parte más periférica de la visión que difícilmente se
utiliza, por lo que no se dan cuenta que se está dañando su visión y por eso no
acuden a consulta.
Cabe
mencionar que la diabetes es el principal factor de riesgo del glaucoma más
común, el primario de ángulo abierto, que representa el 2 ó 3% de los problemas
de la visión, ya que tener dicho padecimiento crónico aumenta la frecuencia del
glaucoma a un 10 o 12%.
Asimismo,
agregaron que la mayoría de los pacientes con glaucoma que no reciben un
tratamiento temprano, pierden la vista, de ahí que es una de las principales
causas de ceguera en las personas mayores de 60 años, aunque puede producirse a
cualquier edad.
Al respecto,
según datos del Régimen Estatal de Protección Social en Salud se reporta que el
Seguro Popular cubre el diagnóstico y tratamiento farmacológico y quirúrgico de
más de seis tipos de glaucoma en las unidades de segundo nivel de atención.
Además, la
Secretaría de Salud señala que el glaucoma es la segunda causa común de ceguera
y 4,5 millones de personas lo padecen en la actualidad con proyecciones de 11
millones de afectados para 2020, según lo establece la Organización Mundial de
la Salud (OMS).