Enfermedad renal, problema de salud creciente en todo el mundo, es prevenible: IMSS

Jueves 14 de Marzo de 2019 2:02 pm
+ -En el Día Mundial del Riñón, el Instituto informa que más de 73 mil pacientes reciben terapia de diálisis o hemodiálisis para mantener la función de este órgano y la vida
La diabetes
e hipertensión arterial son causa del 85 por ciento de todos los casos de
enfermedad renal, por lo que al evitar estos padecimientos también es posible
evitar la enfermedad renal, afirmó el doctor Ignacio Guerra Gallo, jefe del
Área Innovación de la Coordinación de Donación y Trasplantes de Órganos,
Tejidos y Células del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
En el marco
del Día Mundial del Riñón, que se conmemora el segundo jueves de marzo, destacó
que en las unidades médicas del Instituto se realizan más del 50 por ciento de
los trasplantes renales del país. En 2018, dijo, en el IMSS se efectuaron 1,562
de los 3,048 procedimientos de este tipo hechos, lo que permite brindar una
nueva oportunidad de vida a personas con insuficiencia renal.
Señaló que
al 8 de marzo del presente año, ya se han efectuado 263 trasplantes de riñón y
que no obstante el esfuerzo que realiza el Seguro Social y las instituciones de
salud, la lista de espera para recibir este órgano supera las 15 mil personas.
De acuerdo
con el Sistema Informático del Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA), cinco
hospitales del IMSS son los principales establecimientos donde se realizan los
trasplantes de riñón, todos son Hospitales de Especialidad (HE): en el Centro
Médico Nacional (CMN) de Occidente, en Jalisco; en CMN Siglo XXI y de La Raza,
en la Ciudad de México; así como los HE de Coahuila y Puebla.
Indicó que
una de las principales resistencias para incrementar el número de trasplantes
de riñón con donante vivo, es debido a los altos niveles de obesidad que
prevalecen en el país, condición que ante la falta de cuidados y un estilo de
vida poco saludable en alimentación y actividad física, deriva en diabetes e
hipertensión arterial; una mala condición de salud se convierte en un
impedimento en el momento de querer donar este órgano a un familiar.
Explicó que
el último recurso para una persona que sufre de insuficiencia renal es la
utilización de tratamientos de diálisis peritoneal, hemodiálisis, así como el
trasplante de riñón; actualmente, más de 73 mil pacientes reciben terapia de
diálisis o hemodiálisis para mantener la función de este órgano y la vida,
mismos que conllevan dificultades para estos pacientes, particularmente por el
tiempo que se debe emplear para dializarlos, la incapacidad laboral y un
deterioro paulatino del estado de salud.
El doctor
Guerra Gallo afirmó que la enfermedad renal sigue en aumento en forma
importante y se estima que a nivel mundial hay 850 millones de personas que la
padecen; en nuestro país, dijo, está identificado que por cada mil habitantes,
hay 1.4 pacientes con insuficiencia renal, cifra que es mayor de lo reportado a
nivel mundial, pues lo padecen una persona por cada mil habitantes, esto se relaciona al alto número de personas
con obesidad, lo cual deriva en diabetes e hipertensión, en comparación con el
resto de los países.
La
importancia de los riñones son varias: filtrar la sangre del cuerpo para
eliminar sustancias tóxicas, en especial urea y creatinina que en caso de
acumularse causan falla en diversos órganos; la formación de hemoglobina, que
transporta el oxígeno en el cuerpo, además de mantener el equilibrio de la
acidez y las sales en el cuerpo, como sodio, calcio y potasio, esenciales para
un adecuado funcionamiento del organismo.
Aconsejó a
la población llevar una vida saludable, que influye en el cuidado y bienestar
de los riñones a través de la alimentación adecuada; controlar el peso para
prevenir diabetes, enfermedades cardíacas y otras condiciones asociadas con la
enfermedad renal; revisar periódicamente presión arterial y niveles de azúcar
en sangre; mantener una hidratación adecuada; evitar el tabaco y no
automedicarse, a fin de no afectar este vital órgano.