Anuncia Gobernador Operativo de Seguridad y Protección Civil “Semana Santa y Pascua 2019”

FOTO AGENCIA
Lunes 08 de Abril de 2019 9:04 pm
+ -Se llevará a cabo del 13 al 28 de abril del presente año; participarán cerca de 2 mil personas, entre servidores públicos y voluntarios.
El
gobernador José Ignacio Peralta Sánchez dio a conocer que con la participación
de cerca de 2 mil efectivos, entre servidores públicos y voluntarios, se
llevará a cabo el Operativo de Seguridad y Protección Civil “Semana Santa y
Pascua 2019”, del 13 al 28 de abril del presente año, con el propósito de tener
saldo blanco en este periodo vacacional.
En
rueda de prensa, realizada en la Sala de Juntas de Casa de Gobierno, el
mandatario estatal se pronunció en primer lugar por lograr, al concluir el
periodo vacacional, un saldo blanco.
“En
segundo lugar que quede claro que en Colima se puede venir a vacacionar con
tranquilidad, que el objetivo que busquen las familias aquí lo encuentren, que
sea un periodo de descanso, de convivencia familiar, de esparcimiento y que
generemos condiciones para que las familias puedan regresar, que vean que
Colima es un lugar atractivo”, aseguró el gobernador.
Asimismo
señaló que el turismo es un sector importante, por lo que se busca que siga
creciendo y consolidándose como un verdadero motor de la economía; “es un
sector muy noble porque genera muchos empleos, derrama mucha riqueza a las
familias que trabajan en el sector turístico, porque atrae inversiones y porque
promueve al Estado”, sostuvo.
Peralta
Sánchez, quien reconoció el trabajo coordinado entre los tres órdenes de
gobierno, señaló que año tras año en la entidad se han registrado incrementos
en las principales variantes turísticas: ocupación hotelera, afluencia
turística y derrama económica.
Finalmente,
el gobernador dijo que este grupo se mantiene de manera permanente y alerta
hasta la conclusión del periodo vacacional, que es el 28 de abril.
En
este contexto, la Delegada de la Secretaría de Turismo (Sectur), en Manzanillo,
Andrea Naranjo Alcaraz señaló que en el pronóstico de los principales
indicadores turístico se espera una ocupación hotelera del 75.61 por ciento en
los municipios de Manzanillo, Colima, Tecomán, Armería y Comala; una afluencia
turística de 86 mil 958 personas y una derrama económica de 437 millones 989
mil 200 pesos.
Anunció
que la Secretaría de Turismo instalará 22 módulos de información turística, con
el apoyo de 67 personas, en este periodo vacacional.
En
esta rueda de prensa, las dependencias federales y estatales: Semar, Sedena,
SSP, Policía Federal, Fiscalía General del Estado, Sectur, la Unidad Estatal de
Protección Civil (UEPC), Secretaría de Salud, Cruz Roja y Secretaría de
Movilidad detallaron su participación en el Operativo de Seguridad.
A
este evento asistió el Secretario General de Gobierno, Arnoldo Ochoa González;
el Secretario de Seguridad Pública (SSP), Enrique Alberto Sanmiguel Sánchez; el
Secretario de Salud, Miguel Becerra Hernández; el Secretario de Movilidad,
Rafael Martínez Brun; el Director General de la
UEPC, Ricardo Ursúa Moctezuma; el Coordinador General de Comunicación
Social de Gobierno del Estado, Fernando Cruz García; el Comandante de la VI
Región Naval, Salvador Gómez Meillón; el Comandante de la XX Zona Militar,
Celestino Ávila Astudillo y el representante de la Fiscalía General del Estado,
Gustavo Joya.
Además
acudió el representante de la Policía Federal, Luis Moisés Álvarez Méndez; el
Delegado de la Fiscalía General de la República, Miguel Ángel Campos Ortiz; el
representante de la Semarnat, Carlos Alcaraz Mendoza; el Delegado de Profepa,
Ciro Hurtado Ramos; el Director local de la SCT, Guido Mendiburu Solís; el
representante de la Cruz Roja, César Alejandro Palomares Vergara; el Jefe de
Servicios de Auxilio Turístico de Los Ángeles Verdes en Colima, José Orozco
Denis y José Guadalupe Torres Preciado, de Bomberos Colima.
También
asistió la presidenta municipal de Minatitlán, Lilia Figueroa Larios y los
presidentes municipales de Armería, Comala, Coquimatlán y Villa de Álvarez,
Salvador Bueno Arceo, Donaldo Ricardo Zúñiga, José Guadalupe Benavides Florián
y Felipe Cruz Calvario, respectivamente, así como representantes de los
municipios de Colima, Cuauhtémoc, Manzanillo, Tecomán e Ixtlahuacán.