Incendio en la catedral de Notre Dame de París, lo que sabemos hasta ahora (galería)
Lunes 15 de Abril de 2019 2:33 pm
+ -Un vocero de la iglesia dijo que arde todo el interior de madera del lugar
La aguja
central de la catedral de Notre Dame de París se derrumbó, devorada por un
incendio que afectó a buena parte del tejado del templo gótico.
Un gran despliegue de bomberos intentó controlar las llamas, que salían sobre todo de la aguja central del templo, que es visitado por miles de personas cada día. La policía acordonó la zona y desalojó a los turistas que se encontraban dentro de la catedral.
Las llamas
aparecieron sobre las 18:50 de la tarde, poco después de la hora de cierre al
público del monumento, que se encontraba en obras de restauración.
Fuentes oficiales indicaron que el fuego está afectando a todo el armazón que sustenta el tejado de Notre Dame, mientras que un portavoz de los bomberos destacó las dificultades de acceso que supone el edificio.
El
presidente francés, Emmanuel Macron, que debía pronunciar esta noche una
alocución televisada, la pospuso “sine die” por el incendio y anunció que se
trasladará también al lugar.
“Toda la nación siente emoción. Pienso en todos los católicos y en todos los franceses. Como todos nuestros compatriotas, estoy triste de ver quemarse una parte de nosotros mismos”, escribió Macron en su cuenta de Twitter.
El alcalde
del distrito 4 de la ciudad, Ariel Weil, aseguró que todos los bomberos
disponibles en la ciudad se han trasladado al lugar de los hechos.
La alcaldesa
de París, Anne Hidalgo, así como varios ministros, se trasladaron hasta los
aledaños de la catedral para seguir en directo las labores de extinción de las
llamas.
“NO QUEDARÁ NADA”
Un vocero de
la iglesia dijo que arde todo el interior de madera del lugar.
“Todo se
está quemando, no quedará nada aparte del marco (…) tenemos que ver si la
bóveda, que protege la catedral, se verá afectada o no”, dijo a la prensa local
el vocero Andre Finot.
Audrey
Azoulay, directora de la UNESCO, también lamenta la devastación provocada por
las llamas: “estamos junto a Francia para salvaguardar y rehabilitar este
patrimonio de valor incalculable”.
Las llamas salieron del techo del icónico edificio construido en el siglo XII y la vista del incendio dejó asombrados a los transeúntes, quienes frenaron en seco para ver lo sucedido.
Kaissia
Rouan, quien se encontraba en el parque adyacente al templo, aseguró a Efe que
“cuando llegaron los bomberos ya había muchas llamas que salían del tejado” de
la catedral.
“Hemos visto
mucho humo, pensábamos que era por las obras que están haciendo. Cada vez había
más, nos hemos ido a la parte delantera y nos han desalojado para evitar que
nos afectara el humo. Hemos visto las llamas salir de la catedral. Es muy
triste”, aseguró la turista visiblemente afectada.
MÉXICO LAMENTA LOS HECHOS
El
Presidente de México, Andrés Manuel
López Obrador, lamentó el incendio en la catedral de Notre Dame. A través
de su cuenta de twitter dijo que el suceso “es una desgracia para el arte, la cultura
y la religión”.
El Gobierno de México expresó en su cuenta de Twitter condolencias por el incendio en la edificación. Por su parte, ña Secretaría de Relaciones Exteriores puso a disposición de la comunidad mexicana en el país europeo el teléfono de emergencias de la Sección Consular de la Embajada de México en Francia, +(33) 613535574, y el correo electrónico consularmex@wanadoo.fr.
El
presidente de Estados Unidos, Donald
Trump, sugirió este lunes emplear aviones cisterna para apagar el incendio
en la catedral de Notre Dame de París, uno de los monumentos más emblemáticos
de la capital francesa.
“Tan
terrible ver el inmenso incendio en la catedral de Notre Dame en París. A lo
mejor, se podrían emplear aviones cisterna para apagarlo ¡Hay que actuar
rápido!”, escribió el mandatario estadounidense en un mensaje en su cuenta
personal de Twitter.
Esta catedral es uno de los edificios más emblemáticos de la capital francesa. Comenzó a construirse en 1163 y fue culminada en 1345 y se encuentra en la isla de la Cité, en el río Sena.