Sangrados repentinos y prolongados indican problemas en la coagulación de la sangre

FOTO AGENCIA
Martes 16 de Abril de 2019 5:33 pm
+ -La mayoría de las hemorragias tienen lugar en las articulaciones o músculos, indica la dependencia en el Día Mundial de la Hemofilia.
La Secretaría
de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado informa que ante hematomas
extensos, sangrado dentro de los músculos, en las articulaciones y espontáneo o
repentino, dentro del cuerpo, sin que haya un motivo claro, así como hemorragia
prolongada después de cortarse, sacarse una muela, someterse a una cirugía o
luego de una lesión en la cabeza, es
importante acudir a atención médica porque se puede tratar de hemofilia o
trastorno de la coagulación de la sangre.
En el marco
del Día Mundial de la Hemofilia, en el que este año se enfatiza la importancia
de la concientización e identificación de nuevos pacientes, la dependencia
señala que los pacientes que tienen hemofilia sangran más tiempo cuando tienen
una herida y pueden tener hemorragias espontáneas o posteriores a traumatismos
leves (especialmente en las rodillas, tobillos y los codos).
Explica que
la hemofilia es una enfermedad hereditaria que se caracteriza por un defecto de
la coagulación de la sangre debido a la falta de uno de los factores que
intervienen en ella y que se manifiesta por una persistencia de las
hemorragias, de tal manera que es un trastorno en el que la sangre no se
coagula normalmente.
Según
información de la Federación Mundial de Hemofilia, indican que la hemofilia es
muy poco frecuente, ya que aproximadamente una de 10 mil personas nace con
hemofilia A y una de 50 mil nace con hemofilia B.
Asimismo, más
del 90% de los casos se presenta en los varones y son muy raros en las mujeres;
cerca del 30% de los pacientes de esta enfermedad hemorrágica no tienen
antecedentes familiares y, el otro 70% sí los tienen.
Según el
Reporte sobre la Hemofilia en México de la Secretaría de Salud federal, cerca
del 70% de los niños con historia familiar son diagnosticados al nacimiento o
después del primer episodio de sangrado.
Por lo
anterior, la dependencia destaca que el hacer la detección de la hemofilia en
los niños, de preferencia antes de los dos años de edad –al empezar a caminar y
a sufrir sangrados por caídas o traumatismos leves-, reviste de importancia.
En este
sentido, la Secretaría de Salud estatal agrega que de las 5 mil 221 personas
diagnosticadas con algún tipo de hemofilia o Enfermedad de von Willebrand en
México, alrededor del 70% presentan algún grado de daño articular a causa del
nulo o ineficiente tratamiento que han recibido por años.
Indicó que el
75% de las personas con deficiencias de la coagulación en el país no cuentan
con un tratamiento adecuado, lo que las predispone a sufrir lesiones
articulares incapacitantes e incluso a poner en riesgo de morir a edades
tempranas.