Firma Gobernador Protocolo de órdenes de protección para las Mujeres

FOTO AGENCIA
Jueves 25 de Abril de 2019 7:15 pm
+ -El documento jurídico integral contempla los mecanismos de actuación y protección para las colimenses y cumple con un compromiso de gobierno, detalló.
Con la
finalidad de fortalecer la actuación de las instituciones involucradas en la
emisión y ejecución de órdenes de protección, el gobernador José Ignacio
Peralta Sánchez signó la expedición del Protocolo de órdenes de protección para
las mujeres del Estado de Colima.
Acompañado
por la directora general del Instituto Colimense de las Mujeres, Mariana
Martínez Flores, así como representantes de las solicitantes de la Alerta de
Violencia de Género Contra las Mujeres (AVG), el mandatario estatal subrayó que
el documento jurídico integral, contempla los mecanismos de actuación y
protección para las colimenses.
En el evento
realizado en la Sala A del Complejo Administrativo, agregó que éstos se derivan
del marco jurídico internacional, nacional y estatal, además de que la emisión
del Protocolo da cumplimiento a la declaratoria de la AVG decretada en 2017.
Asimismo, al
compromiso de gobierno notariado, número 1088 suscrito por él, que refiere se
debe modificar el Protocolo para la ejecución de órdenes de protección, para
garantizar su homologación a los estándares nacionales de los derechos humanos.
“Y es un tema
que se está cumpliendo y que es parte de nuestra responsabilidad, que lo
hacemos por el compromiso, pero también por la convicción de impulsar esta
importante política pública”, asentó.
Recordó que
el protocolo para la transmisión y aplicación de las órdenes de protección para
las mujeres que han sido víctimas de la violencia, responde a la necesidad de
dar cumplimiento a las obligaciones que el Estado Mexicano asumió mediante la
firma de algunos convenios.
Entre éstos,
citó a la Convención Interamericana para prevenir y sancionar la violencia
contra la mujer y la Convención sobre la eliminación de todas las formas de
discriminación contra la mujer.
Finalmente,
reconoció a las instituciones involucradas por ese esfuerzo de armonización
legislativa, así como a las organizaciones civiles participantes; por lo que
consideró que el siguiente reto es que estos mecanismos de protección se
apliquen con inmediatez, oportunidad, celeridad, para proteger la vida y la
integridad de las mujeres.
Luego de la
presentación del Protocolo a cargo de la coordinadora del Subsistema de
Armonización Legislativa, Gladys Angélica Carbajal Puente; la directora general
del Instituto Colimense de las Mujeres, Mariana Martínez Flores, reiteró que el
protocolo resulta una acción afirmativa, además de cumplir con uno de los
compromisos de gobierno.
Manifestó que
responde a una política integral de atención a la violencia contra las mujeres
que ha sido una acción clara y determinada del gobierno de Ignacio Peralta.
Recordó que
el protocolo nació de las más de 20 sesiones del Subsistema de armonización
legislativa que integran diferentes dependencias de la administración pública,
así como de organizaciones civiles que fueron solicitantes del mecanismo de la
AVG.
Por su parte,
la directora del Centro de Atención a la Mujer (CAM) en representación de las
solicitantes de la Alerta de Violencia de Género Contra las Mujeres, María del
Carmen Nava Pérez, reconoció que Colima ha tenido muchos avances de protección
a las mujeres y de prevención a la violencia, uno de ellos es el contar con el
primer juzgado de órdenes de protección en el país.
Ponderó la
voluntad del gobernador y pidió que se siga avanzando para el cumplimiento de
género que marca la AVG.
Asistieron al
evento la titular de la Fiscalía Especializada en materia de delitos de género
y trata de personas, Virginia Cuevas Venegas; así como el Consejero Jurídico,
Luis Alberto Vuelvas Preciado; entre otros.