Avanza Reforma Educativa en comisiones del Senado

FOTO INTERNET
Lunes 29 de Abril de 2019 4:34 pm
+ -La enmienda constitucional pasará para ser discutida y votada mañana en el pleno de la Cámara alta; Morena, PT, Encuentro Social, PVEM, MC Y PRD votan a favor.
Las comisiones unidas de
Puntos Constitucionales, Educación y Estudios Legislativos de la Cámara de
Senadores aprobaron por mayoría la nueva Reforma Educativa, con lo cual esta
enmienda constitucional pasará para ser discutida y votada este martes en el
pleno.
“Hoy vengo a decir que
esta es una verdadera Reforma Educativa, que implicará el rediseño normativo e
institucional de todo el Sistema Educativo Nacional”, señaló el vocero de los
senadores del PAN, Salomón Jara.
El voto aprobatorio de
la minuta enviada por la Cámara de Diputados fue avalado en comisiones con los
votos de Morena, PT, Encuentro Social, Partido Verde, PRD y Movimiento
Ciudadano; el PRI votó en abstención y el PAN en contra.
“¿Cómo venció la CNTE a
Morena y cómo venció la CNTE al Gobierno federal para cambiar de fondo,
abriendo un hoyo negro en la Reforma que no sabemos a dónde va a parar?, me
parece que todo eso hay que platicarlo y hay que discutirlo”, dijo el senador
del PAN, Julén Rementería.
Dado el amplio respaldo
de los partidos a esta reforma, mañana martes se alcanzará en el Pleno del
Senado la mayoría calificada, es decir de más de dos tercios de los votos,
requerimiento de ley por tratarse de una Reforma Constitucional.
El senador de Morena,
Rubén Rocha, presidente de la Comisión de Educación, negó que se trate de una
reforma rápida para satisfacer a la CNTE.
“Tenemos la idea de
sacar una Reforma Fast Track, esto fue falso, la iniciativa del presidente
llegó el 12 de diciembre, no sólo a partir de entonces empezamos a trabajar las
opiniones alrededor de la Reforma Educativa, lo hicimos antes”, precisó Rocha.
Con los cambios
aprobados este lunes en comisiones del Senado queda abrogada la Ley del
Servicio Profesional Docente, así como el Instituto Nacional de Evaluación
Educativa (INEE), el cual será sustituido por un Organismo Público
Descentralizado (OPD) que evaluará la enseñanza en el país.
El Artículo Tercero de
la Constitución conserva la parte central de su redacción, que establece que
“la admisión, promoción y reconocimiento del personal que ejerza la función
docente, directiva o de supervisión, se realizará a través de procesos de
selección a los que concurran los aspirantes.
De la misma manera, el
dictamen aprobado consagra en la Constitución que se busca lograr la “educación
de excelencia” en lugar de la “educación de calidad” y establece como
obligatoria la Educación Superior.
Se restituye en el
dictamen aprobado el término de “autonomía universitaria” que había sido
retirado en el mes de diciembre de la iniciativa de ley correspondiente para la
Reforma Educativa.