En unidades de salud, aumenta apego a lavado de manos

FOTO AGENCIA
Sábado 04 de Mayo de 2019 9:47 pm
+ -Con esta estrategia se reduce el riesgo de infecciones en hospitales, señala Salud en el Día Mundial del Lavado de Manos.
En
hospitales, centros de salud y unidades especializadas de atención de la
Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado se atiende el
llamado que hace la Organización Mundial de la Salud (OMS) a defender una
atención limpia y se responde a la campaña del sector Salud “Está en tus manos”
al aumentar el apego al lavado de manos y así, disminuir las infecciones nosocomiales.
La
subdirección de Calidad y Educación en Salud reporta que en 2018 se alcanzó un
promedio del 82 por ciento en el cumplimiento al apego a las técnicas de lavado
y desinfección de manos y a los momentos de higiene de manos en las unidades de
salud.
Con ello,
según el reporte de la plataforma del Sistema Nacional de Indicadores de
Calidad en Salud (Indicas), la tasa de infecciones en las unidades de salud es
de 7.4, semaforizado en verde, cuando el valor reportado a nivel nacional en
este indicador de calidad fue de 6.8, con un promedio de 10.8.
En el marco
del Día Mundial del Lavado de Manos, el área de la Secretaría de Salud señala
que con las acciones de capacitación, evaluación y aplicación de la cédula
única de gestión -solo en hospitales-, el apego a la técnica de lavado de manos
se cumplió el año pasado con un 83.06 por ciento, lo que representa 1 mil 371
profesionales de la salud y en personal capacitado se cubrió un 86.57 por ciento, lo que significa 1 mil 008
trabajadores.
Asimismo, el
apego a la técnica de la desinfección de manos se cumple con un 79.51 por
ciento y del personal capacitado un 83.77 por ciento. Mientras que en el apego
a los momentos de higiene de manos se registra 79.91 por ciento, es decir, 1mil
316 profesionales de la salud y en personal capacitado se cubre un 86.37 por
ciento, que representa 1mil 262
trabajadores.
Al respecto,
la OMS recomienda limpiarse las manos frotándolas con un desinfectante a base
de alcohol cuando éstas no estén visiblemente sucias o lavárselas con agua y
jabón cuando se observen visiblemente sucias, manchadas de sangre u otros
fluidos corporales o después de usar el inodoro.
En este
programa de lavado de manos participan los hospitales Regional Universitario,
Materno Infantil y generales de Ixtlahuacán, Tecomán y Manzanillo, así como el
Instituto Estatal de Cancerología, Centro Estatal de Hemodiálisis y los centros
de salud de las tres jurisdicciones sanitarias.
La Secretaría de Salud refiere que con estas acciones
se da cumplimiento a la campaña sectorial de higiene de manos, al Plan Estatal
de Desarrollo 2016-2021 y al programa institucional 2016-2021.