Cargando



Resulta exitoso Primer Festival de la Sal



Domingo 05 de Mayo de 2019 9:17 am

+ -

Gobierno del Estado se da por satisfecho porque se cubrieron los objetivos de relanzar a Cuyutlán como un balneario turístico por excelencia, afirma el director general del Iffecol, Petronilo Vázquez Vuelvas; se motivó a los salineros para que su producto se venda más allá de la frontera, refiere

ARMERÍA.- El Gobierno del Estado se da por satisfecho porque se cubrieron los objetivos del Primer Festival de la Sal, al relanzar a Cuyutlán como un balneario turístico por excelencia, sobre todo que también se motivó a los salineros para que su producto se venda más allá de la frontera.

Lo anterior fue señalado en entrevista por el director general del Iffecol, Petronilo Vázquez Vuelvas, al dar un balance de lo que fue la primera edición del evento, celebrado viernes y sábado en el balneario y en las salinas.

Dijo que esto es producto de lo bien que se planeó la actividad; “la verdad pensé que el área cultural no sería tan exitosa, por su carácter mismo; las investigadoras de la Universidad de Colima se fueron sorprendidas.

“La participación del chef Nicho Mejía, así como la aceptación de las imágenes de lo que ha sido Cuyutlán, además de que el surf y el voleibol tuvo mucho éxito”.

Vázquez Vuelvas destacó que la presentación de la orquesta Horacio Colorado Naranjo llenó el malecón, parecía que era un Jueves Santo, como se registró de gente; “eso es lo que se busca, que el turismo regrese y era un turismo diferente al que viene en temporada vacacional”.

Indicó que lo más importante es el marco de las salinas, hay motivación en el alcalde Salvador Bueno Arceo; “el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez está satisfecho, además de la presencia del secretario de Fomento Económico, Walter Oldenbourg, es una muestra de ello, pues el objetivo es que le vaya bien a Armería”.

Petronilo Vázquez ponderó la gran afluencia de personas que hubo en los eventos, sobre todo en el Circuito Salinero Off Road y 4x4, coordinado por el grupo Tarrakas, y que registró saldo blanco, “pensé que se registró una falla en un bugí, pero fue atendida por Bomberos y PC sin problema.

“Es un gusto saber que en hotelería se registró una importante ocupación, como nunca se había registrado en estas fechas, sobre todo la afluencia en el malecón para disfrutar los temas del Colorado Naranjo”, subrayó.

Añadió que es motivante, por eso el Gobierno del Estado está satisfecho por cubrir los objetivos de reimpulsar y relanzar a Cuyutlán como un balneario turístico por excelencia, por ello planteará al gobernador José Ignacio Peralta Sánchez el organizar de nuevo el próximo año el Festival de la Sal.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Fomento Económico, Walter Oldenbourg Ochoa, al ser cuestionado sobre la posibilidad de que el próximo año se realice el segundo Festival de la Sal, confió en que así se hará, “ya que la gente está contenta y este tipo de eventos es rescatar el balneario y su cultura, así como la sal”.

Reveló que están trabajando con la Sociedad Cooperativa de Salineros para que en un tiempo no muy lejano, obtengan su denominación de origen o geográfica, lo que daría un impulso internacional al producto emblema de esta zona.

Juvenal MARTÍNEZ SÁNCHEZ



1402 Vistas