Congreso lanza Convocatoria para integrar Consejo Estatal de Búsqueda de Personas

FOTO AGENCIA
Lunes 06 de Mayo de 2019 8:19 pm
+ -Poder Legislativo cumple en tiempo y forma la Ley, aseguran Diputados Parra y Olivera.
En
conferencia de prensa, los diputados Vladimir Parra Barragán y Ma. Remedios
Olivera Orozco, presidentes de las Comisiones de Gobierno Interno y Acuerdos
Parlamentarios; y de Derechos Humanos, Asuntos Indígenas y Protección al
Migrante, respectivamente, presentaron este lunes la Convocatoria para la
elección de Consejeras o Consejeros, que conformarán el Consejo Estatal
Ciudadano de Búsqueda de Personas.
Ante
representantes de medios de comunicación, los legisladores enunciaron las bases
de esta invitación abierta, dirigida a organizaciones defensoras de los
Derechos Humanos, familiares de desaparecidos o no localizados, grupos de
víctimas y expertos en ciencias forenses o investigación criminal, para que se
auto-propongan o presenten propuestas para ser integrar este Consejo Ciudadano.
La diputada
Remedios Olivera destacó que el Consejo Estatal Ciudadano, es un órgano de
consulta en materia de búsqueda de personas y se integrará por 6 personas: dos
familiares de personas desaparecidas o no localizadas, dos profesionales en
defensa de derechos humanos (procurando que uno sea especialista en materia
forense) y dos representantes de organizaciones de la sociedad civil de
derechos humanos con experiencia en este rubro.
Son
requisitos para ser Consejero Ciudadano: ser mexicano en ejercicio de sus
derechos, ser persona honorable, ser profesionista, no desempeñar ningún cargo
como servidor público ni haber sido inhabilitado como tal, y no haber sido
condenado por la comisión de un delito doloso.
Para
solicitar el registro, se deberá presentar en dos tantos un escrito libre en
original y copia dirigido al Congreso del Estado de Colima que contenga: nombre
de quien o quienes proponen o de quien se auto-propone, nombre de la persona
que se propone, razones de la postulación, domicilio convencional en la ciudad
de Colima para ser notificado, número telefónico y correo electrónico, indicar
que se apega a las bases de la convocatoria, firma autógrafa de de quien o
quienes proponen.
Igualmente,
se requiere copia identificación vigente, copia de comprobante de domicilio,
currículum vitae, copia del título profesional, copia de documentos y
constancias que acrediten ser familiar de persona desaparecida o de ser
especialistas en materia forense, derechos humanos y/o búsqueda de personas
desaparecidas, en investigación y persecución de delitos en la Ley General en
Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por
Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.
Es menester
presentar cconstancia de no antecedentes penales, manifestación de no estar en
el desempeño del servicio público, en cualquiera de los tres niveles de
gobierno, cconstancia de no inhabilitación como servidor público,
identificación de quienes proponen; en caso de ser organizaciones civiles se
debe acreditar representación legal, a través de copia certificada y copia
simple del instrumento público completo y debidamente formalizado.
Las personas
interesadas entregarán documentos en la Oficialía Mayor del Congreso del Estado
y la recepción de propuestas será a partir de la fecha de esta publicación y
hasta el 15 de mayo de 2019, cuando Oficialía Mayor las turnará a las
Comisiones que suscriben la convocatoria, para su análisis, que verificarán que
sean personas honorables y no han sido condenados por delito doloso o
inhabilitados en el caso de haber sido servidores públicos.
La entrevista
a postulantes con expedientes completos se realizará en el Recinto Legislativo
el 23 y 24 de este mes, informándoles los criterios para evaluar la idoneidad
del candidato o candidata a ponerse a consideración del Pleno y agotado ese
proceso, los Presidentes de las Comisiones de Gobierno Interno y Acuerdos
Parlamentarios; Derechos Humanos, Asuntos Indígenas y Atención al Migrante; y
de Seguridad Pública, seleccionarán a las seis consejeras y/o consejeros.
La
designación de Consejera o Consejero del Consejo Estatal Ciudadano de Búsqueda
de Personas, deberá ser aprobada por el Congreso del Estado por mayoría
absoluta y se expedirá el acuerdo correspondiente, en el que será indicada la
fecha en que a través de Sesión Solemne rendirán la protesta de ley.
Las o los
Consejeros durarán en su encargo tres años, a partir de que tomen protesta, sin
posibilidad de reelección inmediata, tendrán carácter honorífico y no recibirán
emolumento o contraprestación económica alguna por su desempeño.
La convocatoria
queda abierta a partir de su publicación en la página www.congresocol.gob.mx y en dos
periódicos de circulación estatal. Los casos no previstos serán resueltos en
definitiva por las Comisiones de Gobierno Interno y Acuerdos Parlamentarios;
Derechos Humanos, Asuntos Indígenas y Atención al Migrante, y de Seguridad
Pública.
Al término de
la presentación de la convocatoria, los Diputados Vladimir Parra y Remedios
Olivera, acompañados por su homólogo Arturo García Arias, aseguraron que para
la LIX Legislatura local es muy importante generar políticas públicas que
ayuden a mejorar las condiciones de nuestro estado, y que este Consejo Estatal
Ciudadano se ha integrado en tiempo y forma de acuerdo a lo que marca la ley,
para atender necesidades apremiantes en la entidad.
“Los tiempos
que establece la ley están siendo acatados y con esto el Congreso del Estado da
respuesta a la ciudadanía colimense y particularmente a las personas que
lamentablemente han sufrido la desaparición o no localización de un familiar”,
concluyeron los legisladores Vladimir Parra y Remedios Olivera.