Ciudad invitada al FIV 2019, Quetzaltenango, Guatemala

FOTO AGENCIA
Lunes 13 de Mayo de 2019 6:38 pm
+ -Presentarán su oferta cultural y artística los quetzaltecas.
El próximo
viernes 17 de mayo, dará inicio el Festival Internacional del Volcán, en el que
durante 10 días, la Ciudad de Colima, vivirá una gran fiesta en distintos
puntos del centro histórico de Colima.
En esta 4ta
edición del Festival, la ciudad invitada será Quetzaltenango, Guatemala,
buscando vincular a la sociedad colimense con las diversas expresiones
artísticas, culturales, gastronómicas, deportivas, y/o turísticas, existentes
en la actualidad, en comunidades similares a la nuestra, que por condiciones
orográficas comparten su espacio físico con un volcán.
Se contará
con la presencia de Julio Rodolfo Lima Ochoa, Vicealcalde de Quetzaltenango,
Guatemala. El próximo lunes 20 de mayo, se llevará a cabo la Ceremonia de
Intención de Hermanamiento a las 9 de la mañana en el Foro Ayuntamiento.
Los días 17,
18 y domingo 19 de mayo a las 6:45 de la tarde en el jardín Torres Quintero, se
presentará el músico y cantautor quetzalteco Wacha.
El artista se
caracteriza por no tener un género musical en común, por lo que se considera un
degenerado; Sus canciones pueden ser pop, tango, funk, reggae, cumbia, son
cubano, rock, soul y blues.
La ciudad de
Quetzaltenango, Guatemala, pertenece al departamento (Estado) de Quetzaltenango
y, al igual que el Estado de Colima, está ubicada en la zona conocida como el
“Anillo de Fuego”.
Dicha ciudad
está situada en la región occidental de Guatemala, siendo la cabecera municipal
y la segunda ciudad en importancia para la república de Guatemala. Se ubica a
205 kilómetros de la capital y tienen 24 municipios.
La ciudad de
Quetzaltenango, también es conocida como “La Cuna de la Cultura”, “La Ciudad de
la Estrella” y “Xela” (éste último el más usual), aunque en Guatemala es más
usual referirse a ella también como Xelajú y Xelahuh Quech.
El Alcalde de
Xela es Luis Grivalva Minera, quien es licenciado en Ciencias Políticas y
Relaciones Internacionales por la Universidad Rafael Landívar, además de tener
estudios de Ingeniería Electrónica.
La Ciudad de
Xela tiene una población de 148 mil habitantes,
conformada de la siguiente manera: el 65% es indígena o amerindio, el
32% mestizo o ladino, y el 3% europeo, y a nivel departamental (estatal) el
60.57% de la población es indígena, porcentaje superior al observado a nivel
nacional (41.9%).
Por su
configuración geográfica variada, sus alturas entre 2800 y 350 metros sobre el
nivel del mar, predominando los cerros altos, barrancos, precipicios profundos,
valles y llanuras; Sobre salen los volcanes: Santa María, Santiaguito, Cerro
Quemado, Siete Orejas, Chicabal y Lacandón.
Quetzaltenango,
tiene hermanamientos con algunas ciudades de México como: Querétaro, Querétaro;
Acámbaro, Guanajuato; Chiapa de Corzo; San Cristóbal de las Casas, Chiapas; San
Francisco de Campeche; Veracruz, Veracruz; Tapachula, Chiapas; Comitán de
Domínguez, Chiapas y Santa María Huatulco, Oaxaca.
Tener a Xela
como invitada, será una excelente oportunidad para llevar a cabo acciones de
cooperación entre las dos ciudades, además de intercambiar conocimientos,
buenas prácticas, así como su oferta cultural y artística.