Creación de empleo formal cae 65% en abril

FOTO INTERNET
Lunes 20 de Mayo de 2019 5:16 pm
+ -El IMSS reportó que los empleos formales generados en México durante abril fue 65% menor a la registrada en el mismo mes de 2018.
En México se
crearon 30 mil 419 empleos formales durante el mes de abril, esto es un 65 por
ciento menos a los registrados por el Instituto Mexicano del Seguro Social
(IMSS), para el mismo mes del 2018.
La
institución detalla que la cifra se vio afectada por el periodo vacacional de
Semana Santa, que este año tuvo lugar en abril, dejando en el mes menos días
laborables respecto de abril del año pasado.
“La creación
mensual de empleo en abril del presente año, influenciada por el hecho de que
la Semana Santa se dio en este mes, es de 30,419 puestos, al corregir este
efecto estacional, la creación mensual de empleo en abril es superior al
aumento promedio reportado en los abriles con Semana Santa de los 10 años
previos (26,451)”, dicta el IMSS.
No obstante,
en lo que va del año, la creación de empleo formal reporta una trayectoria de
desaceleración, ya que de enero a abril se han generado 299 mil 562 puestos de
trabajo, un 34.2 por ciento por debajo del mismo periodo del año previo, y el
peor trimestre desde el 2013.
“La variación
del empleo en los últimos 12 meses es de 504,821 puestos, equivalente a una
tasa anual de 2.5%”, indica el reporte mensual, que revela el menor ritmo de
crecimiento del indicador desde febrero del 2010.
Al 30 de
abril del 2019, se tienen registrados ante el instituto 20 millones 378,927
puestos de trabajo; “de los cuales 85.5% es permanente y 14.5% eventual. En los
últimos años, estos porcentajes se han mantenido relativamente constantes”,
detalla el informe del IMSS.
El director
del Instituto para el Desarrollo Industrial y Crecimiento Económico (IDICE),
José Luis de la Cruz, asegura que la desaceleración se ve reflejada en el
empleo, donde por lo menos siete entidades del país registraron en el cuarto
mes del año números negativos o un crecimiento por debajo de 1 por ciento.
A la cabeza
se encuentra Guerrero, con una pérdida de empleo de 3.4 por ciento; también se
encuentra Chiapas con menos 0.3 por ciento y Morelos, menos 0.1 por ciento,
Durango se quedó en 0 por ciento.
En el caso de
Tabasco, apenas reportó una generación de empleo de 0.2 por ciento; seguido de
Oaxaca, con 0.4 por ciento, y la Ciudad de México, con 0.7 por ciento.