Senado avala leyes secundarias de Guardia Nacional

FOTO INTERNET
Martes 21 de Mayo de 2019 6:41 pm
+ -El dictamen por el que se expide la Ley de la Guardia Nacional fue aprobado por 114 votos a favor, 0 en contra y 1 abstención.
Por mayoría
de 114 votos y una abstención, el Pleno del Senado aprobó las cuatro leyes
reglamentarias de la Guardia Nacional, que estipulan el mando civil de los
uniformados de esta corporación y fijan los protocolos para su actuación,
además de establecer los derechos de antigüedad y prestaciones de los militares
en tareas de seguridad pública.
“Porque le
vamos a dotar al Ejecutivo Federal de instrumentos no sólo legales, sino
legítimos. Estos instrumentos jurídicos tienen la virtud de observar el
principio de legalidad, pero sobre todo de tener legitimidad en su aprobación”,
afirmó el coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal Ávila.
Desde
temprano hora Monreal alcanzó el acuerdo con los coordinadores parlamentarios
del PAN, Mauricio Kuri; del PRI, Miguel Ángel Osorio Chong; del PRD, Miguel
Ángel Mancera; y de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, para alcanzar el
acuerdo.
“Por lo que
hace a la Guardia Nacional mantener su carácter civil tanto en el mando, como
en la cadena de mando, como en la sujeción a las leyes que la rigen, a su
fuero, a su fuero civil”, manifestó el coordinador de la bancada del PRD,
Miguel Ángel Mancera.
Después de 40
días de revisión, las propuestas de leyes reglamentarias, hechas por el
Ejecutivo Federal tuvieron modificaciones en el 70 por ciento, aprobándose así
la Ley Orgánica de la Guardia Nacional, la Ley para el Uso de la Fuerza
Pública, la Ley del Registro de Detenciones y las modificaciones a la Ley
General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
“Serán una
aplicación para la fuerza armada permanente cuando realice tareas de seguridad
pública, lo que resulta fundamental para cumplir con los propósitos de
convencionalidad que fijamos en la reforma constitucional”, indicó el
coordinador de los senadores de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado.
Con las
adiciones realizadas el financiamiento de la Guardia Nacional en los estados
será corresponsabilidad de la Federación, los estados y los municipios y se
garantizan los derechos de quienes ingresan a las Guardia provenientes de las
fuerzas armadas.
Asimismo, se
erradica el uso de la fuerza letal contra manifestaciones y protestas, y se
mantiene un irrestricto respeto a los derechos humanos, habiendo un protocolo
para combatir la inseguridad en el país.
Con 114 votos
a favor, 0 en contra y 1 abstención el Senado de la República aprobó en lo
general y en lo particular el dictamen por el que se expide la Ley de la
Guardia Nacional.
Mientras que
con 110 votos a favor, 0 en contra y 1 abstención se aprobó en lo general y en
lo particular el dictamen por el que se expide la Ley Nacional sobre el uso de
la Fuerza.
El dictamen
por el que se expide la Ley Nacional del Registro de Detenciones fue aprobado
en lo general y en lo particular, con 114 votos a favor, 0 en contra y 1
abstención.
Además, con
114 votos a favor, 0 en contra y 1 abstención se aprueba en lo general y en lo
particular el dictamen por el que se reforma la Ley General del Sistema
Nacional de Seguridad Pública.