En Colima, 18 mil niñas protegidas contra el cáncer de cuello uterino

FOTO INTERNET
Miércoles 22 de Mayo de 2019 8:31 pm
+ -Desde 2010 se han aplicado 37 mil dosis de la vacuna contra el virus del papiloma humano, informa la Secretaría de Salud.
Desde que
comenzó su aplicación en el estado en 2010 y, hasta el año pasado, se han
aplicado 37 mil 280 dosis de la vacuna contra el virus del papiloma humano a
niñas de quinto año de primaria y de 11 años de edad no escolarizadas, con lo
cual 18 mil 640 menores han quedado protegidas contra los virus que causan el
cáncer de cuello uterino.
Al informar
lo anterior, la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado
destaca que esta vacuna previene infecciones causadas por el virus del papiloma
humano tipos 16 y 18, los más comunes de alto riesgo y responsables del 70% de
los casos de cáncer de cuello uterino a nivel mundial, teniendo una eficacia
del 93% para prevenir una neoplasia de cuello uterino.
La
Subdirección de Epidemiología de la dependencia estatal refiere que los ensayos
clínicos de fase II y III con las vacunas bivalente y tetravalente demuestran
la seguridad, inmunogenicidad y eficacia de estas vacunas en la prevención de
infecciones por VPH y lesiones precancerosas, especialmente si se administran
en adolescentes antes de la exposición al virus.
Al precisar
que la vacuna contra el VPH está avalada por la Organización Mundial de la
Salud (OMS), Epidemiología expone que datos internacionales continúan
demostrando que esta es una vacuna muy segura, y que en el transcurso de estos
primeros 10 años en el mercado, la gran mayoría de los reportes de reacciones
tienen que ver con hinchazón, dolor o enrojecimiento en el sitio de la
inyección, por lo que no hay reacciones severas a este biológico.
Finalmente,
precisa que las vacunas contra el VPH pueden ser administradas al mismo tiempo
que otros biológicos.