Epilepsia puede curarse con tratamiento oportuno

FOTO AGENCIA
Jueves 23 de Mayo de 2019 6:39 pm
+ -El padecimiento no es hereditario, sólo 5 %de casos tiene antecedente genético, señala la Secretaría de Salud en el Día Mundial de la Epilepsia.
Ocho de cada
10 pacientes de epilepsia, que acuden a recibir tratamiento cuando han
registrado una o dos convulsiones, tienen hasta un 82% de posibilidades de
retirárseles estas crisis convulsivas y lograr su curación en un lapso de uno a
tres años, informa la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del
Estado.
Cuando se
diagnostica epilepsia, el tratamiento dura de uno a cinco años, pero cuando un
paciente tuvo crisis convulsivas en la infancia y la adolescencia, de adulto
tiene que tomar medicamento de por vida.
En el marco
del Día Mundial de la Epilepsia, el servicio de Neurología del Hospital
Regional Universitario puntualiza que, contrario a la percepción que aún
existe, este padecimiento no es hereditario, ya que sólo cuatro o cinco de cada
100 pacientes tienen un antecedente genético o hereditario.
Apunta que
una problemática que se registra, es que hay pacientes que suspenden el
tratamiento cuando duran tres o cuatro meses sin crisis convulsivas, cuando la
terapia es menos durante un año.
En este
sentido, la epilepsia se trata con anticonvulsivantes, no con remedios caseros
o medicina alternativa.
Los
especialistas del HRU señalaron que en menos del 20% de los casos de epilepsia
el paciente se convulsiona y se muerde la lengua; el resto del 80% padece
crisis parciales, en las que este padecimiento se confunde con otras
patologías.
Puntualiza
que la aparición de la epilepsia depende de la edad, ya que hay crisis
convulsivas de inicio temprano porque falta oxígeno en el cerebro al momento de
nacer, lo que se viene a reflejar a los 15 ó 20 años de edad en infecciones en
el sistema nervioso central.
Después de
los 20 años de edad hay tumores y traumatismos cráneo-encefálicos que causan
epilepsia y arriba de los 70 años las embolias, hemorragias o la enfermedad
vascular cerebral son causantes del padecimiento.
Finalmente,
establecieron que el paciente con epilepsia que tiene control de su enfermedad
puede tener una vida normal y desarrollar el trabajo que sea; el que no lo
tenga, llega a padecer trastorno mental del comportamiento, causante de
carácter irascible.