Convocan a huelga mundial por el clima el próximo 20 de septiembre

FOTO INTERNET
Viernes 24 de Mayo de 2019 9:31 pm
+ -La adolescente Greta Thunberg encabeza el llamado para exigir acciones políticas por el medio ambiente.
La activista
sueca, Greta Thunberg, y otros jóvenes ecologistas instaron en una carta
difundida ayer por el diario alemán Süddeutsche Zeitung a una huelga general de
carácter global contra el cambio climático el próximo 20 de septiembre.
“Una vez más
se oirá nuestra voz en las calles, pero no puede depender sólo de nosotros”,
señaló el texto, que firman cerca de 50 jóvenes activistas que llaman a toda la
sociedad a implicarse en la lucha contra el calentamiento global.
Thunberg, de
16 años, inició el pasado agosto la huelga Viernes por el Futuro, una exitosa
iniciativa que hoy espera movilizar a miles de jóvenes de 110 países en más de
mil 350 actos. Un año después de su puesta en marcha, los jóvenes pretenden
elevar la presión sobre la política y la industria.
“El 20 de
septiembre iniciaremos con una huelga global una semana de acción por el clima.
Le pedimos que se sume. Hay muchas actividades en diferentes partes del mundo
para involucrarse. Salga ese día a la calle con su vecino, su compañero de
trabajo, sus amigos y su familia para que nuestras voces se escuchen”,
escribieron en la carta, que considera que la fecha elegida será “un nuevo
comienzo”.
El objetivo
es que ese día suponga un “giro en la historia”, que los adultos pasen de
simplemente alabar la implicación de los jóvenes a actuar: “Todos pueden y
deben colaborar”.
Entre los firmantes se encuentran belgas, alemanes, suizos, británicos, estadunidenses, franceses, malasios, sudafricanos, australianos, holandeses, indios, japoneses y chilenos.
ELIMINAN USO DE POPOTES
La capital
argentina eliminará el uso de popotes, de forma progresiva, a fin de lograr una
ciudad más sustentable, informaron las autoridades, pero la medida fue
criticada por la organización Greenpeace y la calificó como “tardía”.
El Ministerio
de Ambiente y Espacio Público de la ciudad informó que se sumaron a la
iniciativa mundial para prohibir el uso de popotes, considerado como el cuarto
residuo plástico más común en las costas y los océanos.
La medida fue
firmada por Eduardo Macchiavelli, ministro de Ambiente y Espacio Público.
Indicó que ésta entra en vigor la próxima semana.
LEVANTA VETO A CACERÍA
El gobierno
de Botsuana levantó la prohibición de cazar elefantes en el país, alegando el
creciente impacto que el elevado número de estos animales está teniendo en la
población, principalmente por la destrucción de cosechas y medios de vida.
El anuncio lo
hizo el Ministerio de Medio Ambiente, con base en los resultados del informe
publicado por una comisión creada por el presidente, Mokgweetsi Masisi, con el
fin de valorar las consecuencias que la medida estaba teniendo en la población.
Dicha comisión recomendó en febrero pasado que se levantara la prohibición.
Botsuana
cuenta con la mayor población de elefantes del mundo, unos 130 mil, la mayoría
de los cuales vive en el norte del país, en la frontera con Zambia y Zimbabue.
En 2014, el entonces presidente, Ian Khama, decidió prohibir su caza.
“De acuerdo
con el comunicado del Ministerio de Medio Ambiente, la comisión llegó a la
conclusión de que “el número y los altos niveles de conflicto entre humanos y
animales y el consiguiente impacto en los medios de vida estaba aumentando”.