Realizan Tercera Semana de Salud Sexual y Reproductiva

FOTO AGENCIA
Lunes 27 de Mayo de 2019 8:12 pm
+ -Salud y Educación buscan incidir en la prevención del embarazo en la adolescencia.
Con el fin de
incidir en la prevención del embarazo en la adolescencia y de riesgos asociados
como las infecciones de transmisión sexual, incluyendo el VIH, la Secretaría de
Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, en coordinación con la
Secretaría de Educación, realiza del 27 al 31 de mayo, la Tercera Semana
Nacional de Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes, con acciones
informativas, de difusión y promoción, actividades lúdico-reflexivas y
recreativas.
De manera
institucional, ambas dependencias informarán y sensibilizarán a la población
adolescente sobre las ventajas de postergar un embarazo durante la
adolescencia, herramientas para prevenir una infección de transmisión sexual y,
temáticas relacionadas al género y la masculinidad, entre otros temas.
Lo anterior,
porque el 97% de los jóvenes que inician su vida sexual entre los 15 y 19 años
de edad conocen al menos un método anticonceptivo; sin embargo, más de la mitad
no utilizan ninguno en su primera relación sexual. Además, se estima que 17.4%
de los nacimientos totales corresponden a mujeres menores de 20 años, de los
cuales entre 60 y 80% son por embarazos no planeados.
Al inaugurar
esta Semana, la directora de los Servicios de Salud, Yadira Azucena Martínez
Gutiérrez, destacó que las condiciones en las que los adolescentes toman
decisiones sobre su sexualidad, los elementos y servicios con los que cuentan
para tomarlas, pueden tener un importante efecto en su calidad de vida.
Por su parte,
el responsable de la Unidad de Educación Media Superior, Tecnológica,
Industrial y de Servicios en el Estado, José Luis Zepeda Lepe, citó que el 50%
de los jóvenes que han tenido alguna relación sexual no se han cuidado y el
17.5% de las jovencitas embarazadas han tenido un embarazo no deseado, de ahí
la importancia de la realización de esta Semana de Salud Sexual y Reproductiva.
En su
oportunidad, la directora del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y
de Servicios (Cbtis) 19, de Colima, María Isabel Zamora George, dijo que para
favorecer la toma de decisiones libre e informada entre los adolescentes sobre
su vida sexual y reproductiva es necesario hablar de este tema y del
autocuidado.
Al concluir
el evento, que se realizó en las instalaciones del Cbtis 19, se tuvo una
intervención en el aula por parte de personal de la Secretaría de Salud, DIF
Estatal, Instituto Colimense de la Mujer y de la organización Católicas por el
Derecho a Decidir.