Aumenta uso de protección entre adolescentes

FOTO AGENCIA
Martes 28 de Mayo de 2019 8:37 pm
+ -El 98% de ellos, tiene conocimiento de al menos uno de los métodos anticonceptivos, señala Secretaría de Salud.
La Secretaría
de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado señala que del total de
adolescentes que iniciaron su vida sexual en 2017, el 78% usaron un método
anticonceptivo para evitar el embarazo, aumentando esta medida de protección en
casi un 4% en un lapso de cinco años, luego de que en 2012 se registró un
porcentaje del 74.9.
El
Departamento de Salud Reproductiva de la dependencia refiere que a nivel
global, una gran cantidad de adolescentes ya son sexualmente activos antes de
cumplir 20 años de edad y, la gran mayoría (alrededor del 60%), no utiliza
ninguna protección contra el embarazo ni contra el riesgo de adquirir una
infección de transmisión sexual, entre ellas el VIH.
En el marco
de la III Semana Nacional de Salud Sexual y Reproductiva, se reporta también
que se incrementó entre la población adolescente de la entidad el conocimiento
de al menos un anticonceptivo, ya que en 2016, el 96% conocía uno de estos
métodos y en 2018 se llegó al 98%, de acuerdo a encuestas que se realizan entre
esta población.
En el Sector
Salud de la entidad, se ha logrado contener el porcentaje de embarazadas entre
adolescentes y jóvenes de 10 a 19 años de edad en los últimos tres años, de
acuerdo a la fuente oficial del Subsistema de Información sobre Nacimientos.
En 2016
ocurrieron 68 nacimientos entre adolescentes de 10 a 14 años y 2 mil 220 en el
grupo de 15 a 19 años de edad; mientras que en 2017 fueron 70 y 2 mil 308,
respectivamente, y en 2018 se registraron 73 y 2 mil 110.
Señaló que la
Secretaría de Salud, en coordinación con la Secretaría de Educación, promueve
acciones para prevenir el embarazo adolescente, las infecciones de transmisión
sexual y el VIH, bajo un enfoque de derechos humanos, género e
interculturalidad.