Centros de Atención Primaria en Adicciones otorgan atención integral para dejar de fumar

FOTO AGENCIA
Miércoles 29 de Mayo de 2019 7:30 pm
+ -El tabaco es una adicción tan severa que el 70% de los fumadores intentan dejar el cigarro al menos en su vida, pero lo logran sólo entre el 3 y 5%.
La Secretaría de
Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado señala que para dejar de
fumar, se requiere principalmente atención terapéutica o psicológica y de
manera complementaria el apoyo médico o farmacológico, tratamiento que se
proporcionan en forma gratuita en los Centros de Atención Primaria en
Adicciones (CAPA) que tiene e Colima, Tecomán y Manzanillo.
Agregó que el tabaco
es una adicción tan severa que el 70% de los fumadores intentan dejar el
cigarro al menos en su vida, pero lo logran sólo entre el 3 y 5%, de ahí que no
pueden solos abandonar esta adicción, sino que requieren de un tratamiento
fundamentalmente psicológico o terapéutico.
En el marco del Día
Mundial sin Tabaco, la dirección del CAPA Colima, indica que no se puede sólo
medicalizar el tratamiento para el tabaco, por lo que se ofrece la atención
terapéutica o psicológica mediante un programa cognitivo conductual de 14
semanas consecutivas, en el que se enseña al paciente a tomar la decisión de
dejar el tabaco y cómo apoyarse para que no tenga recaída.
De manera
complementaria, se proporciona un tratamiento farmacológico temporal con
antidepresivos –que no es adictivo- para disminuir los síntomas del síndrome de
abstinencia que se presenta en el momento en que el fumador corta el consumo
del tabaco, como irritabilidad, insomnio, desesperación, enojo, tristeza sin
causa aparente y mucho apetito.
Este tratamiento es
apoyado con un grupo de ayuda para la familia del fumador que está dejando de
fumar porque se necesita del apoyo en casa para que no corra el riesgo de una
recaída.
Además, el paciente
que desea dejar de fumar puede ayudarse escondiendo ceniceros, encendedores o
cerillos, no tener cajetillas de cigarros, evitar ir a la misma tienda en donde
compra el tabaco y alejarse de amistades que fuman.
La Secretaría de
Salud afirma que una droga legal como el tabaco, no significa que sea
saludable; sólo es permitida, pero tiene riesgos graves si se toma en cuenta
que el tabaquismo es la principal causa de muerte entre todas las drogas porque
hay más fumadores de cigarros que otras sustancias.