Tabaco, la droga que causa mayor mortalidad

FOTO AGENCIA
Jueves 30 de Mayo de 2019 8:08 pm
+ -La mitad de los fumadores fallecen, entre los 30 y 70 años, indica la Secretaría de Salud en el Día Mundial sin Tabaco.
El tabaco es
la droga que causa mayor mortalidad y la mayoría de los fumadores fallecen de
manera prematura por esta causa entre los 30 y 70 años de edad, por abajo del
promedio de vida en México que es de 76.1 años, señala la Secretaría de Salud y
Bienestar Social del Gobierno del Estado en el Día Mundial sin Tabaco.
En el marco
de esta conmemoración, la dependencia detalla que de acuerdo a la Organización
Mundial de la Salud, el tabaco mata a la mitad de sus consumidores y, cada año
mueren 8 millones de personas por esta causa, de las cuales más de 7 millones
son consumidores directos y alrededor de 890 mil son no fumadores, expuestos al
humo ajeno.
En el caso de
México, fallecen diario entre 135 y 160 personas fumadoras, de tal manera que
cada año 60 mil familias mexicanas resultan afectadas por esta situación.
La principal
causa de mortalidad por tabaco es la enfermedad cardiovascular (infartos del
corazón o del cerebro) y empezar a fumar aumenta 30% el riesgo de que esta
persona pueda padecer cáncer alguna vez en la vida.
Asimismo, hay
un importante número de fumadores que tienen síndrome metabólico (obesidad,
triglicéridos, diabetes, colesterol), factores que aceleran más el
envejecimiento y la edad en que se pueda presentar un infarto en el corazón o
cáncer.
A nivel
mundial hay más de mil millones de fumadores, en México se tiene a 14.9
millones de fumadores activos, de los cuales más de 11 millones son varones y
3.8 millones son mujeres; mientras que en Colima se calcula que hay 73 mil
fumadores (52 mil hombres y 21 mil mujeres), de los cuales 30 mil fuman diario.
La Secretaría
de Salud reiteró que proporciona atención profesional en los Centros de
Atención Primaria en Adicciones (CAPA) de Colima, Tecomán y Manzanillo, en
donde se cuenta con un equipo profesional multidisciplinario que otorga
atención psicológica, médica y social, incluyendo a la familia.