Muere el reconocido cineasta italiano Franco Zeffirelli

FOTO INTERNET
Sábado 15 de Junio de 2019 12:30 pm
+ -Zeffirelli fue el ‘Miguel Ángel’ de las artes escénicas, triunfando tanto en el cine, como en sus montajes para el teatro y la opera.
El director
de cine y aclamado escenógrafo italiano Franco Zeffirelli falleció hoy en Roma
a los 96 años y deja películas como "Té con Mussolini", "Romeo y
Julieta" y puestas en escena en los mayores teatros de ópera del mundo en
las que destacó siempre su búsqueda de la belleza.
La noticia
fue anunciada por Dario Nardella, alcalde de Florencia, ciudad natal de
Zeffirelli, que lo calificó como "uno de los grandes hombres de la cultura
mundial".
El pasado 6
de abril, la presidenta del Senado italiano, Elisabetta Alberti Casellati, al
entregarle el premio "Genio y excelencia italiana" destacaba que
"hizo de la belleza su lenguaje".
A pesar de la
edad y de estar postrado en una silla de ruedas desde hace algunos años,
Zefirelli no dejó de trabajar y el 21 de junio se iba a materializar uno de sus
sueños, cultivado en los últimos diez años, el de la puesta en escena para de
una nueva "Traviata" que inaugurará la temporada del Festival lírico
de la Arena de Verona.
Zeffirelli
fue el "Miguel Ángel" de las artes escénicas, triunfando tanto en el
cine, como en sus montajes para el teatro y la opera e incluso como creador del
vestuario. Barrocos, excesivos, sorprendentes y muy solicitados en los teatros
de todo el mundo.
Será
enterrado en el cementerio de "Porte Sante" de Florencia, su ciudad
natal, donde el próximo lunes también será abierta una capilla ardiente en el
Palazzo Vecchio para que se le pueda rendir homenaje, aunque en un primer
momento se había elegido Roma, la ciudad donde residió durante toda su carrera.
"Profunda
conmoción por la desaparición del maestro Franco Zeffirelli. Embajador italiano
del cine, del arte y de la belleza. Un gran director, escenógrafo y guionista.
Un gran hombre de cultura", escribió en Twitter el presidente del Gobierno
italiano, Giuseppe Conte.
Desde el
Teatro de La Scala se recordó a Zeffirelli como un maestro que "ha dejado
una señal inconfundible y personal en la historia del teatro musical, del cine
y de la prosa".
Nació el 12
de febrero de 1923 en Florencia. A su padre solo le conoció después de la
muerte de su madre, Adelaide Garosi, que apasionada de Mozart, quiso darle al
niño el nombre del aria de Idomeneo (Zeffiretti), pero el funcionario del
registro civil se equivocó y escribió Zeffirelli.
Su madre
murió siendo niño y se crió entre mujeres. La niñera, Mary, que era inglesa le
enseñó inglés y le inculcó la pasión por Shakespeare.
Sus primeros
pasos en el cine los dio con Luchino Visconti a quien conoció durante unas
pruebas para ser actor, pero rechazado por su fuerte acento toscano, fue tomado
en cuenta por el cineasta por los maravillosos dibujos que llevaba en una
carpeta.
Así, se
convirtió en ayudante de dirección en tres películas de Visconti: "La
terra trema" (1947), "Bellissima" (1951) y "Senso"
(1952), y de aquí nació su pasión por el séptimo arte.
Su educación
en el amor de la ópera y de la obra de Schakespeare le empujó a llevar a cine a
clásicos de la lírica como "La boheme" (escenificación de la ópera de
Puccini, en 1965); las obras del autor ingles "La fierecilla domada"
con Richard Burton y Elizabeth Taylor 1966 y "Romeo y Julieta" con
Michael York y Laurence Olivier (1968) y "Hamlet" (1990), con Mel
Gibson, Glenn Close y Helena Bonham Carter.
Otras de sus
obras fueron el filme sobre San Francisco "Hermano Sol, hermana Luna"
(1971), "Campeón" con Jon Voight, Faye Dunaway y Nicky Schrodeer
(1978); "Amor sin fin" con Broke Shields (1981) y "Té con
Mussolini" (1999), en la que relata su infancia.
En 1966
realizó "Per Firenze (por Florencia), un documental sobre la inundación de
la ciudad en el que participó Richard Burton.
En sus
últimos años se dedicó sobre todo a las grandiosas producciones de óperas en
los principales teatros líricos de Austria, Alemania, Inglaterra y Estados
Unidos, además de los dos principales coliseos italianos, La Scala y la Opera
de Roma y en la Arena de Verona.
Para la
televisión realizó "Jesús de Nazaret" (1977), en varios episodios
rodados en Marruecos y Túnez, y que contó con la aprobación de la Iglesia y el
rechazo del Partido Comunista italiano; "Días de destrucción" (1966),
y "Fidelio" (1970) y la "Misa Solemnis" (1971), de
Beethoven.
Mantuvo una
gran amistad que con la soprano María Callas a quién la dedicó la película
"Callas for ever" (2002) y que confesó fue la única mujer de la que
estuvo enamorado.
Declarado
"homosexual", relató en una biografía publicada cuando tenía 83 años
su gran amor por Visconti.
Fue elegido
senador en 1994 con el partido de Silvio Berlusconi, Forza Italia, y se
confesaba conservador por "desesperación anticomunista".
Quizá
Zeffirelli fue más amado fuera de su país e incluso la reina Isabel II le
concedió el título de "sir" (caballero), pero siempre se echó en
falta el Óscar al que fue nominado dos veces, como director por "Romeo y
Julieta" y como escenógrafo para "La Traviata", o uno a toda su
carrera.