Proponen que Fiscalía General actúe contra quienes utilicen los “Cañones Antigranizo”

FOTO AGENCIA
Sábado 29 de Junio de 2019 7:34 pm
+ -Iniciativa de Reforma al Código Penal, fue presentada por la Diputada Martha Meza.
La diputada del Partido
Verde Ecologista de México (PVEM), Martha Alicia Meza Oregón, presentó una
reforma al Código Penal para el Estado de Colima, con el objeto de que la
Fiscalía General del Estado pueda conocer de los asuntos que sean reincidentes
en estar realizando este tipo de conductas, en relación a los llamados “Cañones
Antigranizo”.
Al presentar la
iniciativa de reforma al Artículo 288 al Código Penal, dijo en su propuesta que
se busca también tipificar como delito los actos que tiendan a modificar el
régimen de lluvias, granizo, agua nieve o cualquier otro fenómeno
hidrometeorológico.
La legisladora refirió
que la Ley de Mitigación y Adaptación Ante los Efectos del Cambio Climático
para el Estado de Colima señal que únicamente la Secretaría de Infraestructura
y Desarrollo Urbano es la autoridad competente para realizar actos de inspección
y vigilancia, dejando a un lado a una autoridad jurisdiccional como es la
Fiscalía General del Estado.
Expuso que la propuesta
busca adicionar una fracción más al artículo 288 correspondiente al Capítulo
Único del Título Primero, relativo al Código Penal para el Estado de Colima y
para ello, agregó que se propone reformar todo el artículo por técnica
legislativa en relación al corrimiento de las fracciones subsecuentes.
Puntualizó que los
diputados del PVEM consideran coordinarse con el Poder Ejecutivo Estatal, a
través de la SEIDUR y del IMADES; con las Direcciones, Coordinaciones o
Unidades de Protección y Mejoramiento Ambiental de los ayuntamientos; así como
con la Fiscalía General del Estado, quién será la autoridad jurisdiccional de
sancionar este delito.
Lo anterior con la
finalidad de realizar actos de inspección y vigilancia en las fuentes emisoras
sujetas a cualquier reporte, para verificar la información proporcionada, así
como su entrega en tiempo y forma, de acuerdo con las disposiciones señaladas.
Refirió que los cañones
antigranizo, han sido utilizados principalmente por los agricultores para
prevenir las lluvias acompañadas de piedras de hielo que pudieran dañar las
cosechas, sin embargo, la utilidad de éstos es muy cuestionada, pues no está
científicamente comprobado que logren su objetivo como tal, pero lo que sí está
comprobado, es que alteran los cambios climáticos de forma radical logrando
afectar nuestro medio ambiente.
Quizá quienes utilizan
los cañones antigranizo puedan pensar que realmente sirven para detener grandes
precipitaciones climáticas, pero lo cierto es que no existe la certidumbre para
realmente saberlo, expuso.
Por otra parte, de
acuerdo a resultados de experimentos planteados y realizados en México, a
través de instituciones académicas, indican que existe la posibilidad de que la
incidencia de granizo disminuya solo en un 35% de los casos, en tanto que la
probabilidad de que se genere más granizo de lo normal es del 65%.
Finalmente que la
iniciativa busca imponer una pena de tres meses a tres años de prisión y una
multa por un importe equivalente de setecientas a mil doscientas unidades de
medida y actualización, a quien sin aplicar las medidas de seguridad o con
violación a lo establecido en las disposiciones legales, reglamentarias, normas
técnicas ambientales estatales o normas oficiales mexicanas aplicables.
Esta iniciativa fue
turnada a la Comisión de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales y de
Protección y Mejoramiento Ambiental, que presiden los Diputados Arturo García
Arias y Blanca Livier Rodríguez Osorio, respectivamente.