Transparencia y rendición de cuentas inhiben corrupción

FOTO AGENCIA
Sábado 29 de Junio de 2019 8:29 pm
+ -El Gobierno Estatal mejora estos indicadores y combate la opacidad en el ejercicio de los recursos públicos.
El gobierno
de José Ignacio Peralta Sánchez cada vez más obtiene mejores resultados en la
evaluación de mecanismos modernos de monitoreo, transparencia y rendición de
cuentas de programas, lo cual se configura como elementos que permiten inhibir
la corrupción y garantizar el adecuado ejercicio de los recursos públicos,
informa la Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin).
Un ejemplo de
este mejora y resultados en materia anticorrupción, es el resultado histórico,
sin precedentes, al pasar del lugar 28 al octavo lugar en el Índice de la
Calidad de la Información (ICI), en este primer trimestre del 2019, lo que
representa un incremento exponencial con un avance de 20 posiciones a nivel
nacional.
El resultado
es una nota positiva para todos los organismos públicos, ayuntamientos y
poderes, pero sobre todo confirma el trabajo del Gobierno Estatal para orientar
estos esfuerzos administrativos y cumplir con la normatividad de transparencia
de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), componente fundamental
para la rendición de cuentas.
Este buen
resultado se suma otros buenos indicadores de hacienda, como el 99% de
cumplimiento de Armonización Contable, disposición legal que garantiza la
rendición de cuentas y, que constituye, un requisito indispensable para el
manejo de recursos públicos.
Al mejorar
estos indicadores se acredita el adecuado y escrupuloso manejo del dinero de
los colimenses, con transparencia y honradez, al implementar mecanismos que
garantizan la rendición de cuentas y que son esenciales en el combate a la
corrupción
A través del
portal de transparencia del gobierno estatal (http://www.col.gob.mx/transparencia/)
el ciudadano puede solicitar información pública, relativa a cómo se ejercen y
administran los recursos públicos, herramienta que permite combatir la
corrupción y las prácticas de opacidad en el servicio público.