Para evitar la demencia en personas mayores con enfermedades crónicas, el IMSS recomienda terapia ocupacional

Domingo 30 de Junio de 2019 5:49 pm
+ -Las demencias de tipo Alzheimer y vascular son las más frecuentes
hipertensión o enfermedades del corazón, aunada a la atención en
neuropsicología y el tratamiento farmacológico personalizado que brinda el
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
El Coordinador del Programa GERIATRIMSS en el Tercer Nivel
de Atención, Juan Humberto Medina Chávez, afirmó que los adultos mayores con
estos padecimientos tienen alteraciones en la memoria y las funciones mentales
superiores antes de desarrollar demencia, esto afecta su capacidad de auto
suficiencia, como la de tipo Alzheimer o vascular, que son las más frecuentes.
Para prevenir y tratar a tiempo las enfermedades crónicas
degenerativas, recomendó acudir con el médico familiar a fin de controlarlas,
llevar un envejecimiento activo y saludable para disminuir el riesgo de
padecimientos neurodegenerativos.
Subrayó que es importante detectar el deterioro cognitivo en
la etapa inicial para recomendar a los pacientes la práctica de actividades
lúdicas, bailar, jugar, hacer manualidades, reír, cantar y socializar con otras
personas, pues se ha demostrado que mejoran la capacidad cognoscitiva y la
psicomotricidad fina y gruesa.
El también médico internista del Seguro Social explicó que
para prevenir daños neurodegenerativos, los pacientes deben mantenerse activos
con ejercicios físicos; controlar su glucosa y presión arterial; comer
saludable, mantener su peso y de ser posible, tener una mascota de compañía.
El doctor Medina Chávez resaltó que estos pacientes por
ningún motivo deben aislarse, ya que se acelera el proceso de deterioro mental;
lo mejor es mantenerlos activos para que socialicen, bailen, platiquen, canten,
caminen, revisen su álbum de fotos y cuenten historias, precisó.
Por lo general, expuso, las diferentes demencias pueden
empezar alrededor de los 60/70 años y evolucionar en el transcurso del tiempo.
Hay adultos mayores que hasta los 90 años pueden presentar algún cambio en su
mente o memoria, lo cual pudiera considerarse deterioro cognitivo asociado a la
edad.
Añadió que la demencia tipo Alzheimer comúnmente puede
presentarse entre los 60 a 80 años, pero también a más temprana edad, alrededor
de los 50 años; al igual que en la demencia vascular, secundaria a infartos
cerebrales y asociada a diabetes, hipertensión o problemas cardiacos; que
desencadena daños inmediatos con algún grado de deterioro cognoscitivo o
demencia.
El especialista del IMSS precisó que el tipo de demencia
secundaria a enfermedad de Parkinson, no solo daña las neuronas responsables de
la rigidez propia de la enfermedad, sino que también influye en la pérdida de
neuronas por la condición de memoria y juicio.
Aclaró que no todo olvido o cambio de comportamiento es
demencia, pues de repente se olvidan cosas y la gente piensa “que le va a dar
Alzheimer”, lo que es erróneo. En esta enfermedad el principal síntoma es la
pérdida de la memoria, con frecuencia los olvidos esporádicos son parte de
algún trastorno del ánimo, como ansiedad o depresión.
El doctor Medina Chávez señaló también la importancia de
cuidar la salud de los familiares encargados de asistir a los adultos mayores
con demencia o deterioro cognoscitivo, ya que por los extensos horarios padecen
depresión, angustia, tristeza, apatía e irritabilidad y puede haber maltrato
psicológico o físico, como consecuencia.